![]() |
Foto vía walva.com |
23 dic 2012
Line vs WahtsApp
9 abr 2012
Facebook Messenger
(Foto @ Google) |
8 abr 2012
Twitter y Televisión están juntos
7 abr 2012
Códigos QR, seguridad ante todo
Conexión a Internet por televisión ya es una realidad
El Buscador de Facebook
1 abr 2012
Frikitter, la red social friki para frikis
Timpik, la red social para deportistas
10 feb 2012
Nuevo diseño en Twitter

Ninguna de las muchas voces críticas que se han levantado ante el rediseño – como casi siempre sucede en estos casos; siempre con los comentarios entorno a la facebookización de Twitter – han pasado por alto apreciar que la nueva disposición de herramientas es mucho más sencilla y precisa.
Las diferentes funciones de la red social se han reubicado, todas ellas en un espacio superior y de una forma muy sencilla, ahora divididas en Inicio, Conecta, Descubre y Perfil.

26 ene 2012
Ley ACTA
25 ene 2012
Marzo Negro

22 ene 2012
No a la censura de Internet

9 ago 2011
Elecciones Generales 20N
2 jul 2011
Google homenajea a Charlie Chaplin con un doodle especial
18 jun 2011
YouTube permite links a un momento concreto

A partir de ahora es posible enlazar a un vídeo en cierto punto de tiempo determinado.
Si queremos enlazar un vídeo directamente al minuto 3 y 30 segundos sólo tenemos que añadir #t=3m30s al final de la URL del vídeo en cuestión. Por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=uaScGoQ9Fic#t=3m30s
Además, también si ponemos 3:30 en los comentarios se nos crea automáticamente un enlace que actualiza el vídeo a ese minuto.
Fuente: meneame.net
Abreviaturas en Twitter

La brevedad en Twitter es vital, por eso las abreviaturas son básicas para ahorrar letras pero, a la vez, pueden hacer más confusos los mensajes. Aquí tienes las más utilizadas.
Abreviaturas relacionadas con la propia herramienta y su funcionamiento:
– RT: retweet, ‘reenviar un tuit’ (mensaje de Twitter). Un mensaje de otro usuario que te gusta o te interesa lo envías a tus seguidores. Se colocan esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear. «RT mensaje». Si además de volver a publicar el mensaje queremos apoyarlo se suele colocar delante +1: «+1 RT mensaje».
– MT: modified tweet, ‘tuit modificado’. Como el retweet, pero indicando que has introducido alguna modificación al original: «MT masaje».
– PRT: partial retweet. El tuit que se envía es otro truncado o acortado por el usuario: «PRT mensaje cortado…».
– DM: direct message, ‘mensaje directo’. “Te he enviado un DM”.
Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.
– @: At. a la atención de… Colocado al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario indicado (@usuario) que solo ven los seguidores comunes de emisor y receptor. Mucha gente cuando quiere que el mensaje lo vea todo el mundo además de los mutuos seguidores coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @ («.@»).
Además, la @. tiene otro uso, como equivalente del at inglés, ‘en’, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle. «@ Plaza Mayor: En la Plaza Mayor».
– TT: trending topic, ‘tema del momento’. Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, grupos de palabras (dos) o etiquetas ( hashtag) que comienzan con el signo numeral (#).
– TL: timeline, en español cronología. Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue.
Relacionadas con la cortesía en los tuits
– CC: carbon copy. Es el equivalente a esa utilidad en el correo electrónico cuando queremos asegurarnos que un usuario vea un tuit. Se coloca el nombre del usuario detrás de las siglas cc («cc @usuariodestino»). Los tuiteros suelen mirar una zona de Twitter en la que aparecen las menciones que otros les hacen. Con cc nos aseguramos que nuestro tuit aparezca en esa lista del destinatario.
– EN: english. Normalmente colocado entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en inglés. («[EN] enlace»).
– FF: follow friday. Una tradición en Twitter es recomendar los viernes a quién seguir. Las buenas prácticas aconsejan no recomendar más de uno o dos por viernes y añadir los motivos («FF @usuario1 @usuario2»).
–PDF: portable document format. Tipo de documento muy frecuente que viene a ser una fotocopia digital de un documento impreso (un formulario, un folleto, un periódico). Normalmente colocado entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en ese formato. («[PDF] enlace»). Sin ser abreviaturas se suele hacer lo mismo con gráficos, fotos y videos, colocándose estas palabras antes del hiperenlace.
– RT: el retuit mencionado antes es uno de los elementos básicos de cortesía porque cita públicamente a la fuente de un tuit.
– RTRL: retuit real life. Cuando alguien envía un mensaje recogido generalmente de una conversación en la vida real a Twitter.
– Vía: cita expresamente a un usuario por el que hemos conseguido la información. Suele colocarse al final del tuit («via @usuario»). El origen no tiene por qué ser otro tuit, puede ser un libro, una página web, etc.
En los diálogos:
– FYI: for your information, ‘para tu información’. Se usa mucho en el correo electrónico junto con la variante FYIO (for your information only) que aquí, que casi todo es público, tiene menos sentido.
– LOL: laughing out loud, ‘riendo a carcajadas’.
– ROFL: rolling on floor laughing, riéndose mucho más que con LOL, ya que aquí rodamos por el suelo de risa.
– TKS: thanks, ‘gracias’.
– WTF: what the f…!, ‘pero qué…!’. Abreviatura muy popular para expresar sorpresa ante algo inesperado o muy llamativo por bizarro, surrealista o sorprendente.
– XD: En realidad no es una abreviatura sino un emoticono que representa unos ojos cerrados (con la X) y una boca abierta riéndose (la D). Hay que verlo de lado. Es una carcajada mayor que la clásica sonrisa :-)
Sobre herramientas de Internet y aparatos varios
- BB: Blackberry
- FB: Facebook.
- IP: iPhone / dirección de internet
- LI: LinkedIn.
- PS: Playstation
- TW: Twitter.
- YT: YouTube.
- EM: email, correo electrónico.
En este artículo aparecen 29 abreviaturas… seguro que con tus comentarios nos ayudas a encontrar 30 y muchas más xD
TRUCO
Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.
¿Qué es Twitter y cómo se usa?
Cada día Twitter se vuelva más popular entre los internautas de diferentes rincones del planeta.
Aquí dejo una presentación que he encontrado en la pag web chitiore.com donde se resume todo lo que más adelante se explica.
¿Qué es Twitter?

La palabra Twitter (tuiter) en inglés significa el sonido que hacen los pájaros (gorjear) y las conversaciones rápidas y nerviosas que hacen las personas (parlotear). Es un sistema de microblogging limitado a 140 caracteres. Responde las preguntas ¿qué estás haciendo?, ¿qué es interesante? y ¿qué es relevante?, es decir que con 140 letras publicarás las respuestas a las anteriores preguntas entre otras cosas.
Algo importante es que Twitter funciona en tiempo real, es decir, verás publicaciones de las cosas que están sucediendo en ese momento sin la necesidad en algunos casos de poseer una cuenta de twitter.
¿Para qué sirve?
Enterarte y saber qué hacen tus amigos, familiares y conocidos.
Compartir noticias, conocimiento y material que creas es interesante y útil para otros.
Adquirir conocimiento de noticias, tendencias y cosas que suceden en el mundo.
¿Hay privacidad?
Muchos creen que Twitter es un ataque a la privacidad, pero en realidad uno puede configurar su perfil como público o privado. Además, hay que ser sabios con lo que se publica.
¿Cómo funciona?
Simplemente con registrarte y comenzar a tuitear. Para registrarte ve a Twitter.com y presiona el botón Get Started-Joing. Luego llena el formulario que te piden y estarás listo para comenzar.
Estos son algunos conceptos que hay que entender:
- Perfil: es la parte pública de tu cuenta. Cualquier persona puede ver esto. En tu perfil se encuentra lo que haz publicado. Para acceder debes ir a www.twitter.com/nombreusuario (nombreusuario por el nombre de usuario que seleccionaste)
- Follower: son las personas que leen lo que publicas. Si tienes una cuenta con privacidad pública cualquier persona te podrás seguir sin necesidad que les autorización (al menos que tengas tu perfil configurado como privado, en este caso será necesario que des autorización a una persona para que te siga)
- Following: son aquellas personas de quien lees sus publicaciones. Podrás seguir a cualquier persona sin necesidad de pedirle autorización (al menos que esta persona tenga su perfil configurado como privado, en ese caso si es necesario que te de autorización). Para seguir a alguien es tán fácil como ir a su perfil y presionar el botón Follow, justo abajo de su imagen de usuario.
- Home: es la sección donde podrás ver los tweets (publicación, actualización de 140 letras) de la gente a quien sigues.
- Tuitear: escribir una publicación de 140 caracteres. Este también puede incluir links.
- Reply: responder o mencionar a alguien en un tweet. Esta respuesta o mención podrá ser visto por cualquiera. Para hacerlo debes escribir: @usuario mensaje.
- Mensaje Directo (DM): escribir un tweet para que solo una persona en específico lo vea. Es un mensaje privado a alguien más. Para hacerlo debes escribir: d usuario mensaje
- ReTweet escribir el mismo tweet que alguien antes publicó. Esto sirve para decir: “Hey, este tweet lo escribió aquella persona”. Es el mismo concepto del fordward en los correos electrónicos. Para hacerlo debes escribir: RT @usuario mensaje
- Hashtag: es una etiqueta que le puedes poner a un tweet. Esto sirve para que de alguna forma clasifiques tus tweets y que alguien interesado en un tema específico puede leer los tweet de eso. Para hacerlo debes escribir: mensaje #hashtag
- Twitter Search: búsqueda de tweets en tiempo real que hablen de un tema en específico. Para esto sirven los hashtags.
- Trending Topics: los temas más hablados en twitter. Para esto sirven los hashtags.
¿Y que más puedes hacer con Twitter?
Existen miles de aplicaciones que utilizan Twitter. Puedes buscar en Google algunas. Ejemplos:
- Twittpic: con esta aplicación puedes tomar una foto con tu celular y automáticamente se publicará un link en tu Twitter para que todos la puedan ver.
- Qik: con esta aplicación puedes capturar videos con tu celular y automáticamente se publicará un link en tu Twitter para que todos la puedan ver en vivo.
- Facebook: se pude integrar o sincronizar Facebook y Twitter. Para esto hay muchas aplicaciones.
¿Desde dónde se puede Twittear?
- Desde el HOME: Twitter.com/home. Debes iniciar sesión para accesar allí.
- Desde Aplicaciones de Escritorio: programas que bajas a tu computadora sin necesidad de estar en twitter.com
- Desde tu Navegador favorito: existen muchos complementos que puedes instalar en tu navegador para tuitear más rápido y fácilmente. Personalmente recomiendo Twitterfox.
- Desde tu celular: si tienes internet en tu teléfono móvil, existen varias aplicaciones dependiendo de tu módelo de teléfono. Si no tienes internet, puedes hacerlo a través de mensaje de texto (referencia 1, referencia 2)
¡Únete a Twitter!
La mejor forma para aprender Twitter es utilizándolo. Recuerda, puedes encontrar mi perfil en Twitter.com/Demufest_89, mi nombre de usuario es Demufest_89.
16 jun 2011
Doodle de Google del eclipse de Luna

Google revive con su doodle el eclipse total de Luna que tuvo lugar durante más de una hora y cuarenta minutos ayer por la noche.
El buscador ha sustituido la segunda O de su logotipo por una Luna llena que sufre el fenómeno que millones de personas pudieron presenciar e
n directo en torno a las 22:15 horas de laPenínsula Ibérica.
Nada más abrir la página de Google, se reproduce automáticamente este doodle interactivo que muestra con claridad las fases por las que pasó el satélite ayer cuando la Tierra se interpuso entre el Sol y la Luna mientras ésta entraba en la zona de sombra de nuestro planeta.

Este inusual fenómeno hizo que los tres estuviesen alineados y que los rayos del astro rey no iluminasen el satélite haciendo que éste se tornase de un color rojizo en el momento de su máxima centralidad, algo que también aparece reflejado en el doodle del buscador que solamente dura unos 7 segundos. No obstante, el usuario tiene la posibilidad de mover a su antojo la barra de reproducción para ver con detenimiento como la Luna va oscureciéndose primero para acabar totalmente roja y después volver a su estado normal.
5 abr 2011
Depresión adolescente: Redes Sociales


26 ene 2011
Concurso Abierto de Logos para ForoMascotas.Org
