Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

23 dic 2012

Line vs WahtsApp

El pasado mes de noviembre apareció el servicio Line, una multiplataforma que además de enviar mensajes instantáneos entre dispositivos móviles (exactamente igual que WhatsApp), también permite, entre otras cosas, realizar llamadas entre móviles con la misma 'app' (algo que no hace WhatsApp).

Foto vía walva.com
Hace tan solo unos días, la herramienta japonesa sorprendía a la comunidad al superar los 80 millones de usuarios en todo el mundo, y ya acaba de mejorar su servicio.
Según han anunciado en su blog oficial, Line ha presentado su nueva versión que incluye como novedades poder realizar llamadas desde cualquier ordenador. A partir de ahora, con la nueva 'app' de Line es posible realizar llamadas gratis desde un PC. Tan solo se necesitará tener una conexión a internet. Según han explicado en el blog: "Ya puede llamar a sus amigos desde un PC a PC y de un PC a 'smartphone' (iPhone o Android). Si recibe una llamada mientras está conectado a su PC y teléfono inteligente al mismo tiempo recibirá una notificación de la llamada entrante en ambos dispositivos. Sólo tiene que elegir entre responder desde uno u otro".
Actualmente, WhatsApp no permite realizar llamadas ni desde el móvil ni desde un PC.

Proliferan las 'apps' para llamar gratis

Hoy en día, casi todo el mundo tiene móvil y cada vez más usuarios optan por un 'smartphone' con un plan de datos asociado. Este hecho ha conllevado que cada vez más usuarios opten por utilizar aplicaciones para llamar y enviar SMS gratis a otros dispositivos a través de internet. Algo que han notado los principales operadores. 

Además de Line, existen otras plataformas para realizar llamadas gratuitas desde el teléfono móvil e incluso el ordenador. Entre las más conocidas destacan Skype, VoIP, Yuilop, Pinger o Víber. Yuilop destaca en el mercado de los móviles porque permite llamar y escribir a cualquier número sin necesidad de que tenga instalada la aplicación, y sin necesidad también de que tenga internet. La conexión funciona, aunque más lenta que una llamada ordinaria, y para que la comunicación sea gratis, la aplicación incluye una publicidad que resulta un poco molesta.

¿Se apuntará WhatsApp a desarrollar lo que todo usuario busca, llamadas gratis?

De momento, la compañía no ha dado ninguna pista, pero de lo que no cabe duda es de que cuanto más tiempo pasa más imprescindible se está volviendo ofrecer este servicio.

9 abr 2012

Facebook Messenger

Facebook ha lanzado su ya popular aplicación de mensajería instantánea (disponible desde hace tiempo en dispositivos móviles) en ordenadores con Windows: Facebook Messenger, un servicio conectado permanentemente al chat.
(Foto @ Google)
El sentido de este programa es que el usuario no se despegue de la red social haga lo que haga con su ordenador.
La compañía fundada por Mark Zuckerberg en 2004 ya se había incorporado en populares de servicios de mensajería en escritorio como Windows Live Messenger, pero no tardó en anunciar que su propio programa llegaría a equipos de sobremesa.

Ahora, la red social ha comenzado a informar a sus usuarios dentro de la página de que ya puede instalar la versión de Facebook Messenger para sobremesa. Con tan solo hacer 'click' en el cuadro informativo que surge en el propio chat de la red social comienza el proceso de instalación. 
Facebook Messenger es un pequeño programa cuya descarga e instalación apenas lleva unos segundos. Tiene exactamente el mismo aspecto que el chat integrado en la red social y está compuesto por dos partes: el teletipo -en la parte superior- y el propio chat -en la inferior-.
La clave de este programa, en términos de los propios intereses de Facebook, es que permite ser anclada en el lado derecho de la pantalla del ordenador -mediante un botón situado en la esquina inferior derecha de la ventana-. Esto hace que el usuario pueda ver en todo momento, independientemente del programa o página que esté utilizando, la actividad de sus contactos y si están o no conectados.

Fuente: europapress

8 abr 2012

Twitter y Televisión están juntos

De nuevo ojeando páginas web por el ciberespacio me he topado otro artículo interesante en GenbetaSocialMedia sobre Twitter y su relación con la Televisión, o más bien, el espectador televisivo.


La relación que mantienen (amor - odio) es bastante comentado en los rincones de Internet y fue tratado por un debate organizado por el programa `La Ventana´ de la Cadena SER el pasado 22 de febrero sobre cómo Twitter se relaciona con los contenidos televisivos. 

Gemma Nierga comenzó exponiendo que “comentando la gala de los Premios Goya, la gente fue muy ingeniosa” y lanzó la pregunta a los oyentes: “¿Ustedes tuitean cuando ven la televisión?”. 

Juan Francisco Delgado (presidente de la Asociación de Comunidades de Redes de Telecentros de España) fue el primero en intervenir diciendo que “en Twitter el ingenio y la ironía se multiplica” y recordó que “durante los premios Goya hubo un millón doscientas mil personas tuiteando”. Junto a esto, Gemma Nierga afirmó que “a veces son mejores los tweets que el programa o la película”. 

Si os ha interesado este artículo y queréis leer más entrad en GenbetaSocialMedia.

7 abr 2012

Códigos QR, seguridad ante todo

La compañía de seguridad ESET dice que "este tipo de códigos no son ninguna novedad, puesto que datan de 1994 y son una evolución del clásico código de barras". No obstante, muchos usuarios desconocían hasta la semana en que salieron a la luz los Presupuesto Generales del Estado 2012 su existencia, a pesar de que cada vez son más usados en todo tipo de campañas de marketing. 

Recordamos que no es lo mismo un código BIDI que uno QR, puesto que el primero es de código cerrado y no lo puede generar cualquier usuario, mientras que el segundo, además de poder almacenar más información, es de código abierto y cualquiera puede generar uno de forma sencilla. 

Es esta facilidad para poder generar códigos la que también permite que cada vez se vean cada vez más casos "en los que este tipo de códigos se han utilizado como vector de ataque para dirigir a los usuarios a un sitio web malicioso", advierte ESET. 
El principal grupo al que van dirigidos estos Códigos QR son los usuarios de dispositivos móviles, usuarios que, muchas veces, "ignoran algunas medidas de seguridad elementales", lamenta ESET. "La falta de concienciación al respecto de la existencia de amenazas para móviles aún juega en nuestra contra cuando manejamos uno de estos dispositivos, y eso lo saben bien los ciberdelincuentes". 

Por ello, ahora que los códigos QR han sido presentados al gran público en España por parte de la Administración, "debemos concienciarnos de que, además de ser una gran herramienta de marketing, también pueden ser usados en nuestra contra", según la compañía de seguridad. Desde el laboratorio de ESET en Ontinet.com recuerdan que las mismas medidas de seguridad que aplicamos cuando pulsamos un enlace sospechoso en nuestro ordenador deben aplicarse a los códigos QR en nuestros dispositivos móviles, "empezando por tener cuidado con aquellos que no provengan de fuentes confiables".

Fuente: portaltic.es

Conexión a Internet por televisión ya es una realidad

El mercado de las televisiones conectadas a Internet, con Smart TV, seguirá creciendo en los próximos años. Las previsiones apuntan a que en 2015 el 90 % de las teles vendidas tendrán conexión a la Red y el 70 % de los hogares ya tendrán un Smart TV instalado. 


Cada fabricante de televisión está apostando por innovar en distintas tecnologías. Algunos buscan nuevas formas de control, otros sistemas de imagen innovadores, nuevas opciones de 3D o lanzar televisiones de gran formato. Las estrategias son distintas, pero en todos los casos coinciden en una idea: 

La televisión del futuro tiene que tener conexión a Internet



"En 2015, nueve de cada diez televisores vendidos dispondrán de conexión a Internet y el 70 por ciento de los hogares contará con Smart TV", ha explicado el responsable de Desarrollo de Negocio de Samsung, Javier Alvira. Por su parte, el director de contenidos de Canal +, Pablo Romero, ha asegurado que actualmente se está ante la "tercera generación de la televisión de pago y hay que volver a rediseñarlo todo" y que ya no se puede hablar de clientes, sino de usuarios (como en la red).

Fuente: europapress

El Buscador de Facebook

Más de veinte ingenieros trabajan en un buscador para integrarlo en una de las red social más populares, Facebook. Su objetivo es aprovechar aun mejor la cantidad de contenido que los usuarios crean dentro y fuera de esta red. 
Este proyecto supondría la competencia directa con Google y su desvinculación total con el buscador de Microsoft, Bing

Guerra, por tanto, entre Facebook y Google. ¿Se unirá a esta contienda el buscador Bing como venganza a su abandono por parte del famoso 'CaraLibro'

Todo esto y más en próximas entregas aquí en KonElSindromeDePeterPan.Blogspot.Com

1 abr 2012

Frikitter, la red social friki para frikis

Y hablando de redes sociales para un usuario específico, como en el caso de Timpik para deportistas, ahora os enseño la nueva red social que ha nacido para unir a todos los frikis de Internet.


Regístrate ya en Frikitter.es

Timpik, la red social para deportistas

Timpik, la red social para deportistas, ha sido creada por unos jóvenes emprendedores que buscaban unir apasionados de las diferentes disciplinas físicas. Su funcionamiento conecta aficionados a un mismo deporte permitiendo la creación y organización de eventos, tanto entre compañeros de siempre como con nuevos usuarios que comparten igual hobby. 


Esta red social se presenta como solución a las cotidianas dificultades de organización de eventos. Presenta un sistema sencillo de creación de actividades, en las que el usuario elige deporte, lugar, fecha y hora, sin preocuparse por las frecuentes complicaciones que suelen surgir. 

"Timpik surgió para cubrir una necesidad personal, al trasladarme a Madrid era imposible encontrar compañeros para hacer deporte. Conocer gente que comparta tus aficiones o compatibilizar horarios no es siempre fácil y muchas veces el resultado es el abandono del hobby. Con Timpik hemos conseguido cubrir esa carencia y a día de hoy he jugado casi tantos partidos como Messi o Cristiano Ronaldo" afirma con una sonrisa Camilo López, director general de Timpik

Si eres deportista, esta es tu red social para compartir tu afición con más de 30.000 usuarios. 
¿Qué deporte te gusta?


Fuente: Frikipandi.com

10 feb 2012

Nuevo diseño en Twitter

Twitter nos presenta su nuevo diseño, ahora mucho más simple y sencillo.


El nuevo diseño de Twitter ha llegado de la noche a la mañana. Pese a que los usuarios todavía estaban adaptándose a la nueva pestaña de ‘Actividad’ y aunque la empresa había anunciado un cambio inmediato de interfaz, la mayoría de los expertos han mostrado su sorpresa por la rapidez con la que se está instalando entre los usuarios la nueva disposición de la red de microblogging.

Ninguna de las muchas voces críticas que se han levantado ante el rediseño – como casi siempre sucede en estos casos; siempre con los comentarios entorno a la
facebookización de Twitter – han pasado por alto apreciar que la nueva disposición de herramientas es mucho más sencilla y precisa.

Las diferentes funciones de la red social se han reubicado, todas ellas en un espacio superior y de una forma muy sencilla, ahora divididas en
Inicio, Conecta, Descubre y Perfil.


Con un vídeo promocional en YouTube, Twitter nos invita a ver las nuevas características de esta plataforma, mucho más similar a una red social en su aspecto.


El nuevo diseño de Twitter aparecerá progresivamente entre los usuarios.
Ya son cientos de miles los que disfrutan del nuevo aspecto de la plataforma, pero todavía una pequeña parte ya que la red irá abriéndose poco a poco con el nuevo diseño hasta completar en las próximas semanas el cambio total.

Para recibir las últimas noticias sobre Twitter, sigue a @twitter y lee su blog.


26 ene 2012

Ley ACTA




El Acuerdo Comercial Antipiratería persigue fijar la protección de la propiedad intelectual a nivel mundial imponiendo multas e incluso cárcel para quienes infrinjan la ley.

El Acuerdo Comercial Antipiratería (ACTA, en sus siglas en inglés) es un acuerdo multilateral voluntario que propone fijar protección y respaldo a la propied
ad intelectual, definiendo lo que está permitido y lo que no. En definitiva, una legislación mucho más ambiciosa que la SOPA que se quiere instaurar a nivel global.


ACTA desvirtúa a entidades como Twitter, Youtube, Deviantart, Google, Wikipedia, etc. por almacenar contenido con derechos protegidos u otorgados a un autor específico, por lo tanto, restringe la libertad de expresión.

Oficialmente, las negociaciones empezaron en 2008 y hasta el momento ya ha sido firmado por Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur.

La Unión Europea podría dar luz verde al proyecto a finales de esta semana.


El debate generado en torno a la polémica Ley SOPA parece haber avivado las protestas hacia la Ley ACTA. Prueba de ello es que este miércoles piratas informáticos atacaron varias páginas del Gobierno polaco, mientras cientos de internautas se manifestaron en varias ciudades del país contra el cierre de Megaupload y la firma del acuerdo antipiratería ACTA.


25 ene 2012

Marzo Negro

El colectivo Anonymous busca un bloqueo de la industria cultural en su Marzo Negro proponiendo a los internautas no adquirir durante todo el mes ningún producto, ni descargar ningún contenido, aunque sea legal, para golpear su margen de beneficios.


DEL JUEVES, 1 de MARZO 2012, HASTA EL SÁBADO, 31 MARZO 2012

Con las continuas campañas censurando internet como SOPA, PIPA y SINDE, y el cierre de MEGAUPLOAD bajo alegaciones de piratería y conspiración, he llegado el momento de ponerse en pie contra los lobbies musicales, del cine, industrias audiovisuales, etc.

Vamos a golperarles donde les duele: en su margen de beneficios.

"NO TOLERAREMOS LA PRESIÓN DE NINGUNA INDUSTRIA A FAVOR DE UNA LEY QUE CENSURA INTERNET"

22 ene 2012

No a la censura de Internet

El FBI estadounidense ha intervenido la compañía propietaria de la popular página de intercambio de archivos Megaupload y ha arrestado a varios de sus trabajadores, según ha adelantado en Twitter la agencia Associated Press. También se encuentra inaccesible Megavideo, de la misma compañía, donde pueden publicarse y verse vídeos con un sistema similar al de YouTube.

La operación, según publica 'The Wall Street Journal', se enmarca en otra mayor contra una serie de páginas web acusadas de 'piratería', es decir, de violar derechos de autor de obras protegidas. Siete personas habrían sido detenidas y acusadas de violar la propiedad intelectual en los tribunales de Virginia y cuatro de ellas estarían ya detenidas por conspiración para cometer un crimen y violación de la propiedad intelectual.

Además, se habrían producido otros cuatro arrestos en Nueva Zelanda, según el mismo diario, y se estaría procediendo a bloquear cuentas bancarias y servidores en todo el mundo.


Una operación que se produce un día después de que una serie de páginas web protestaran por la iniciativa SOPA, que busca promulgar una ley que, en EEUU, permita bloquear páginas web extranjeras que perjudiquen obras protegidas por derechos de autor.


Fuentes policiales citadas por el diario estadounidense aseguran, sin embargo, que no hay conexión entre esta operación, llevaba a cabo tras una investigación de dos años, y la polémica sobre la SOPA.

Megaupload, que desde la tarde del jueves se encuentra inaccesible, es una de las más importantes páginas web de intercambio de archivos del mundo. Está en funcionamiento desde 2005 y permite 'subir' todo tipo de archivos que después pueden ser descargados en cualquier otro ordenador. Asimismo, Megavideo permite a cualquier usuario publicar vídeos que después pueden visualizarse en cualquier parte, como hace YouTube.

Ambas páginas web han sido habitualmente señaladas por las compañías de contenidos por facilitar la descarga y visualización de obras protegidas por derechos de autor. Ambos sitios, que muchos consideran centros de las descargas no autorizadas de música, películas, series o libros protegidos, ha sido perseguido por la industria del porno, las autoridades inglesas, francesas, italianas e incluso estadounidenses, Google y la RIAA a través de Mastercard, entre otras.


Adiós a Facebook, Tuenti, Twitter, y demás redes sociales si la Ley SOPA se aprueba. Lo primero en censurarse ha sido MEGAUPLOAD y MEGAVIDEO, acto seguido van a cerrar Taringa, Series Yonkis, etc.

¿Vas a quedarte quieto? Lucha por un Internet libre y global!!!







9 ago 2011

Elecciones Generales​ 20N

Se acercan las elecciones anticipadas, de modo que en EleccionesGenerales​20N.com podéis dar vuestro voto "ficticio" y expresar vuestras opiniones. Página web de nuestro amigo Alberto Lozano.

El futuro de España está en tus manos.

2 jul 2011

Google homenajea a Charlie Chaplin con un doodle especial

Las estrellas de Google Doodle homenajean al más grande de la era del cine mudo recordando el 122 cumpleaños de la estrella, Charlie Chaplin.

En vez de utilizar un google doodle para conmemorar u homenajear algún evento o cumpleaños, como nos tienen acostumbrados, el equipo de google a preferido por primera vez narrar algo mucho más visual.

El vídeo, que se rodó en Niles, California, estuvo colgado el 16 de abril de 2011 en la página principal de Google.


Nota: ninguno de los bigotes en el video son reales.

18 jun 2011

YouTube permite links a un momento concreto

A partir de ahora es posible enlazar a un vídeo en cierto punto de tiempo determinado.

Si queremos enlazar un vídeo directamente al minuto 3 y 30 segundos sólo tenemos que añadir #t=3m30s al final de la URL del vídeo en cuestión. Por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=uaScGoQ9Fic#t=3m30s

Además, también si ponemos 3:30 en los comentarios se nos crea automáticamente un enlace que actualiza el vídeo a ese minuto.

Fuente: meneame.net

Abreviaturas en Twitter

La brevedad en Twitter es vital, por eso las abreviaturas son básicas para ahorrar letras pero, a la vez, pueden hacer más confusos los mensajes. Aquí tienes las más utilizadas.

Abreviaturas relacionadas con la propia herramienta y su funcionamiento:

– RT: retweet, ‘reenviar un tuit’ (mensaje de Twitter). Un mensaje de otro usuario que te gusta o te interesa lo envías a tus seguidores. Se colocan esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear. «RT mensaje». Si además de volver a publicar el mensaje queremos apoyarlo se suele colocar delante +1: «+1 RT mensaje».

– MT: modified tweet, ‘tuit modificado’. Como el retweet, pero indicando que has introducido alguna modificación al original: «MT masaje».

– PRT: partial retweet. El tuit que se envía es otro truncado o acortado por el usuario: «PRT mensaje cortado…».

– DM: direct message, ‘mensaje directo’. “Te he enviado un DM”.
Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.

– @: At. a la atención de… Colocado al principio de un tuit envía un mensaje al destinatario indicado (@usuario) que solo ven los seguidores comunes de emisor y receptor. Mucha gente cuando quiere que el mensaje lo vea todo el mundo además de los mutuos seguidores coloca un punto, o cualquier otro signo o letra, delante de la @ («.@»).
Además, la @. tiene otro uso, como equivalente del at inglés, ‘en’, referido a un lugar. Se coloca delante de la localidad, sitio o calle. «@ Plaza Mayor: En la Plaza Mayor».

– TT: trending topic, ‘tema del momento’. Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, grupos de palabras (dos) o etiquetas ( hashtag) que comienzan con el signo numeral (#).

– TL: timeline, en español cronología. Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue.


Relacionadas con la cortesía en los tuits

– CC: carbon copy. Es el equivalente a esa utilidad en el correo electrónico cuando queremos asegurarnos que un usuario vea un tuit. Se coloca el nombre del usuario detrás de las siglas cc («cc @usuariodestino»). Los tuiteros suelen mirar una zona de Twitter en la que aparecen las menciones que otros les hacen. Con cc nos aseguramos que nuestro tuit aparezca en esa lista del destinatario.

– EN: english. Normalmente colocado entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en inglés. («[EN] enlace»).

– FF: follow friday. Una tradición en Twitter es recomendar los viernes a quién seguir. Las buenas prácticas aconsejan no recomendar más de uno o dos por viernes y añadir los motivos («FF @usuario1 @usuario2»).

–PDF: portable document format. Tipo de documento muy frecuente que viene a ser una fotocopia digital de un documento impreso (un formulario, un folleto, un periódico). Normalmente colocado entre paréntesis o corchetes y antes de un enlace para indicar que el contenido al que se hace referencia está en ese formato. («[PDF] enlace»). Sin ser abreviaturas se suele hacer lo mismo con gráficos, fotos y videos, colocándose estas palabras antes del hiperenlace.

– RT: el retuit mencionado antes es uno de los elementos básicos de cortesía porque cita públicamente a la fuente de un tuit.

– RTRL: retuit real life. Cuando alguien envía un mensaje recogido generalmente de una conversación en la vida real a Twitter.

– Vía: cita expresamente a un usuario por el que hemos conseguido la información. Suele colocarse al final del tuit («via @usuario»). El origen no tiene por qué ser otro tuit, puede ser un libro, una página web, etc.

En los diálogos:

– FYI: for your information, ‘para tu información’. Se usa mucho en el correo electrónico junto con la variante FYIO (for your information only) que aquí, que casi todo es público, tiene menos sentido.

– LOL: laughing out loud, ‘riendo a carcajadas’.

– ROFL: rolling on floor laughing, riéndose mucho más que con LOL, ya que aquí rodamos por el suelo de risa.

– TKS: thanks, ‘gracias’.

– WTF: what the f…!, ‘pero qué…!’. Abreviatura muy popular para expresar sorpresa ante algo inesperado o muy llamativo por bizarro, surrealista o sorprendente.

– XD: En realidad no es una abreviatura sino un emoticono que representa unos ojos cerrados (con la X) y una boca abierta riéndose (la D). Hay que verlo de lado. Es una carcajada mayor que la clásica sonrisa :-)


Sobre herramientas de Internet y aparatos varios

- BB: Blackberry

- FB: Facebook.

- IP: iPhone / dirección de internet

- LI: LinkedIn.

- PS: Playstation

- TW: Twitter.

- YT: YouTube.

- EM: email, correo electrónico.

En este artículo aparecen 29 abreviaturas… seguro que con tus comentarios nos ayudas a encontrar 30 y muchas más xD

TRUCO

Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.

¿Qué es Twitter y cómo se usa?

Cada día Twitter se vuelva más popular entre los internautas de diferentes rincones del planeta.

Aquí dejo una presentación que he encontrado en la pag web chitiore.com donde se resume todo lo que más adelante se explica.

View more presentations from Josue Rendon


¿Qué es Twitter?

La palabra Twitter (tuiter) en inglés significa el sonido que hacen los pájaros (gorjear) y las conversaciones rápidas y nerviosas que hacen las personas (parlotear). Es un sistema de microblogging limitado a 140 caracteres. Responde las preguntas ¿qué estás haciendo?, ¿qué es interesante? y ¿qué es relevante?, es decir que con 140 letras publicarás las respuestas a las anteriores preguntas entre otras cosas.

Algo importante es que Twitter funciona en tiempo real, es decir, verás publicaciones de las cosas que están sucediendo en ese momento sin la necesidad en algunos casos de poseer una cuenta de twitter.


¿Para qué sirve?

Enterarte y saber qué hacen tus amigos, familiares y conocidos.

Compartir noticias, conocimiento y material que creas es interesante y útil para otros.

Adquirir conocimiento de noticias, tendencias y cosas que suceden en el mundo.


¿Hay privacidad?

Muchos creen que Twitter es un ataque a la privacidad, pero en realidad uno puede configurar su perfil como público o privado. Además, hay que ser sabios con lo que se publica.


¿Cómo funciona?

Simplemente con registrarte y comenzar a tuitear. Para registrarte ve a Twitter.com y presiona el botón Get Started-Joing. Luego llena el formulario que te piden y estarás listo para comenzar.

Estos son algunos conceptos que hay que entender:

- Perfil: es la parte pública de tu cuenta. Cualquier persona puede ver esto. En tu perfil se encuentra lo que haz publicado. Para acceder debes ir a www.twitter.com/nombreusuario (nombreusuario por el nombre de usuario que seleccionaste)

- Follower: son las personas que leen lo que publicas. Si tienes una cuenta con privacidad pública cualquier persona te podrás seguir sin necesidad que les autorización (al menos que tengas tu perfil configurado como privado, en este caso será necesario que des autorización a una persona para que te siga)

- Following: son aquellas personas de quien lees sus publicaciones. Podrás seguir a cualquier persona sin necesidad de pedirle autorización (al menos que esta persona tenga su perfil configurado como privado, en ese caso si es necesario que te de autorización). Para seguir a alguien es tán fácil como ir a su perfil y presionar el botón Follow, justo abajo de su imagen de usuario.

- Home: es la sección donde podrás ver los tweets (publicación, actualización de 140 letras) de la gente a quien sigues.

- Tuitear: escribir una publicación de 140 caracteres. Este también puede incluir links.

- Reply: responder o mencionar a alguien en un tweet. Esta respuesta o mención podrá ser visto por cualquiera. Para hacerlo debes escribir: @usuario mensaje.

- Mensaje Directo (DM): escribir un tweet para que solo una persona en específico lo vea. Es un mensaje privado a alguien más. Para hacerlo debes escribir: d usuario mensaje

- ReTweet escribir el mismo tweet que alguien antes publicó. Esto sirve para decir: “Hey, este tweet lo escribió aquella persona”. Es el mismo concepto del fordward en los correos electrónicos. Para hacerlo debes escribir: RT @usuario mensaje

- Hashtag: es una etiqueta que le puedes poner a un tweet. Esto sirve para que de alguna forma clasifiques tus tweets y que alguien interesado en un tema específico puede leer los tweet de eso. Para hacerlo debes escribir: mensaje #hashtag

- Twitter Search: búsqueda de tweets en tiempo real que hablen de un tema en específico. Para esto sirven los hashtags.

- Trending Topics: los temas más hablados en twitter. Para esto sirven los hashtags.


¿Y que más puedes hacer con Twitter?

Existen miles de aplicaciones que utilizan Twitter. Puedes buscar en Google algunas. Ejemplos:

- Twittpic: con esta aplicación puedes tomar una foto con tu celular y automáticamente se publicará un link en tu Twitter para que todos la puedan ver.

- Qik: con esta aplicación puedes capturar videos con tu celular y automáticamente se publicará un link en tu Twitter para que todos la puedan ver en vivo.

- Facebook: se pude integrar o sincronizar Facebook y Twitter. Para esto hay muchas aplicaciones.


¿Desde dónde se puede Twittear?

- Desde el HOME: Twitter.com/home. Debes iniciar sesión para accesar allí.

- Desde Aplicaciones de Escritorio: programas que bajas a tu computadora sin necesidad de estar en twitter.com

- Desde tu Navegador favorito: existen muchos complementos que puedes instalar en tu navegador para tuitear más rápido y fácilmente. Personalmente recomiendo Twitterfox.

- Desde tu celular: si tienes internet en tu teléfono móvil, existen varias aplicaciones dependiendo de tu módelo de teléfono. Si no tienes internet, puedes hacerlo a través de mensaje de texto (referencia 1, referencia 2)


¡Únete a Twitter!

La mejor forma para aprender Twitter es utilizándolo. Recuerda, puedes encontrar mi perfil en Twitter.com/Demufest_89, mi nombre de usuario es Demufest_89.

16 jun 2011

Doodle de Google del eclipse de Luna


Google revive con su doodle el eclipse total de Luna que tuvo lugar durante más de una hora y cuarenta minutos ayer por la noche.

El buscador ha sustituido la segunda O de su logotipo por una Luna llena que sufre el fenómeno que millones de personas pudieron presenciar e

n directo en torno a las 22:15 horas de laPenínsula Ibérica.

Nada más abrir la página de Google, se reproduce automáticamente este doodle interactivo que muestra con claridad las fases por las que pasó el satélite ayer cuando la Tierra se interpuso entre el Sol y la Luna mientras ésta entraba en la zona de sombra de nuestro planeta.



Este inusual fenómeno hizo que los tres estuviesen alineados y que los rayos del astro rey no iluminasen el satélite haciendo que éste se tornase de un color rojizo en el momento de su máxima centralidad, algo que también aparece reflejado en el doodle del buscador que solamente dura unos 7 segundos. No obstante, el usuario tiene la posibilidad de mover a su antojo la barra de reproducción para ver con detenimiento como la Luna va oscureciéndose primero para acabar totalmente roja y después volver a su estado normal.

5 abr 2011

Depresión adolescente: Redes Sociales

Las redes sociales, además de crear vinculos entre personas también pueden ser las causantes de depresiones, sobre todo para los adolescentes.

Obsesionarse por la cantidad de amigos que se tiene, el número de peticiones de amistad o el de comentarios que te dejan son detonantes para esta nueva
depresión adolescente.

Una investigación publicada en la Revista Pediatrics revela que es un problema relacionado con la “popularidad”. El hostigamiento online es lo peor que le puede
pasar a un adolescente, es decir, pasar horas muertas investigando la vida de otros y viendo que la suya no es tan “aparentemente” emocionante, comparando el número de amigos, comentarios y más que él tiene con el de los demás.

No está bien obsesionarse con la vida de los otros ya que puede dar pie a problemas psicológicos moderados y, en las redes sociales es lo que se hace. Se leen historias y se ven fotografías de cualquier persona que se te antoje, sin medida ni censura.

Para los jóvenes que sufren esta patología sin ni siquiera saberlo, la sensación es parecida a la de estar en una cafetería llena de gente, sentados en un rincón sin
que nadie les hable, incluso peor según los especialistas.

Conclusión, tanto en la red como en la calle se debe ser tú mismo, olvida lo que hacen los demás y no te lo lleves a un terreno personal. Ah! y no te tomes todo en serio
pues puede que te lleves un sensación erronea de lo que lees en la red.

26 ene 2011

Concurso Abierto de Logos para ForoMascotas.Org


Ya os hablé de ForoMascotass.Org, pues bien, a su administrador y a mi nos ha parecido que no le vendría nada mal un logotipo para su foro. Por tanto, hemos decidido abrir un concurso de Logos para elegir al que representará a ForoMascotas.Org en un futuro, para ello deberás enviar el tuyo a konelsindromedepeterpan@hotmail.com para que sea así el nuevo logo de este foro.

El foro es de mascotas, así es que sólo hace falta echarle imaginación al asunto y hacer algo simpático. Todos los logos que mandéis lo colgaremos tanto aquí en el Síndrome como en el ForoMascotas.Org y haremos, si nos convence ningún en particular (de los chulos que estarán todos) alguna votación popular, que decida el pueblo democráticamente.

Mucha Suerte!!!