26 ene 2012
Ley ACTA
29 jun 2011
Tunin Pedia

25 may 2011
Feliz Día del Orgullo Friki

18 may 2010
Déjà vu

La explicación más plausible del déjà vu es que no es un acto de «precognición» o «profecía» sino más bien una anomalía de la memoria: la impresión de que una experiencia está «siendo recordada». Esta explicación se ve corroborada por el hecho de que en la mayoría de los casos la sensación de «recuerdo» en el momento es fuerte, pero las circunstancias de la experiencia «previa» (cuándo, dónde y cómo ésta ocurrió) resultan bastante inciertas. Asimismo, a medida que el tiempo pasa, los sujetos pueden exhibir un fuerte recuerdo de haber sufrido la «perturbadora» experiencia de déjà vu en sí misma, pero ningún recuerdo de los sucesos o circunstancias específicas que estaban «rememorando» cuando tuvieron dicha experiencia. En particular, puede ser el resultado de un solapamiento entre los sistemas neurológicos responsables de la memoria a corto plazo (sucesos que se perciben como pertenecientes al presente) y los responsables de la memoria a largo plazo (sucesos que se perciben como pertenecientes al pasado). Muchos teóricos creen que la anomalía de la memoria sucede cuando la mente consciente tiene un ligero retraso en la recepción de las entradas perceptivas. En otras palabras, la mente inconsciente percibe el entorno antes que la mente consciente. Esto provoca que la propia consciencia perciba algo que ya está en la memoria, incluso a pesar de que lo esté sólo un instante de diferencia con la percepción.
2 ene 2010
Los tres monos sabios

Los Tres Monos Sabios o Místicos, que se tapan con las manos respectivamente los ojos, oídos y boca, provienen de antiguas leyendas chinas que se difundieron en Japón con la llegada de la escritura en el Siglo VIII. Están representados en una escultura de madera en el santuario de Toshogu, en Nikko, Japón. Los tres monos sabios o tres monos místicos son una obra de escultura de madera en el santuario de Toshogu (1636), construido en honor de Tokugawa Ieyasu, situado en Nikko, al norte de Tokio (Japón).
Los nombres de los monos son Kikazaru (no oye), Iwazaru (no habla) y Mizaru (no ve), que hacen referencia a un juego de palabras japonés, ya que saru significa mono.
Cuenta la leyenda, que los tres monos eran los mensajeros enviados por los dioses para delatar las malas acciones de los humanos con un conjuro mágico, con el cuál cada uno tenía dos virtudes y un defecto, y se representaban en el siguiente orden:
- Kikazaru: representado como el mono sordo, era el encargado de utilizar el sentido de la vista para observar a todo aquel que realizaba malas acciones para transmitirselo a Mizaru mediante la voz.
- Mizaru: era el mono ciego. No necesitaba su sentido de la vista, puesto que se encargaba de llevar los mensajes que le contaba Kikazaru hasta el tercer mono, Iwazaru.
- Iwazaru: el tercero de los tres monos era el mono mudo, Iwazaru, que escuchaba los mensajes transmitidos por Mizaru para decidir la pena de los dioses que le caería al desafortunado y observar que se cumpliese.
Actualmente son los guardianes simbólicos del mausoleo de Toshogu, encargados de que nadie interrumpa el sueño del Shogun que yace en su tumba.
Parte de su significado está en el juego de palabras que se origina en japonés entre el sustantivo “saru” que significa mono, y el adverbio homófono que produce la negación del significado de la raíz a la que se asocia enclítico. Las palabras compuestas “mizaru", “kikazaru” e “iwazaru” significan respectivamente “no ve", “no oye", “no habla", y el mono ha pasado a ser un símbolo negativo, ya que si en Japón regalas a alguien un mono significa que quieres verle muerto.
Diferentes interpretaciones
Una interpretación indica que para llegar a la sabiduría una persona debe:
- Negarse a escuchar maldades
- Negarse a ver maldades
- Negarse a decir maldades
Según otra interpretación, el significado de las esculturas de "mizaru", “kikazaru” e “iwazaru", alude al miedo absoluto, dado que son las primeras reacciones del ser humano ante una situación de peligro. Otra versión alude a la virtud de la discreción: "No digas todo lo que sepas, no mires lo que no debas, no creas todo lo que te dicen". También se ha extendido su significado al pacto de silencio entre mafiosos conocido como omertá o cualquier pacto de silencio para encubrir delitos o casos de corrupción.
25 dic 2009
La crisis llega a Wikipedia (se va a pique)
Una petición del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales
Fundé Wikipedia en 2001, y a lo largo de estos 8 años, me ha sorprendido y alegrado ver cómo cientos de miles de voluntarios se unían para construir la mayor enciclopedia de la historia humana.
Wikipedia no es un sitio comercial. Es una comunidad, íntegramente escrita y financiada por gente como tú. Más de 340 millones de personas usan Wikipedia todos los meses, casi un tercio de las personas con acceso a Internet del mundo. Tú eres parte de nuestra comunidad.
Creo en nosotros. Creo que Wikipedia sigue mejorando. Ésa es la idea principal. Una persona escribe algo, otra lo mejora un poco y sigue mejorando, con el paso del tiempo. Si la encuentras útil hoy, imagina lo que podríamos conseguir juntos en cinco, diez o veinte años.
Wikipedia se vale del poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra a palabra. La gente como nosotros la sustenta. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.
Necesitamos proteger el sitio donde tiene lugar esta importante tarea. Necesitamos proteger Wikipedia. Queremos mantenerla gratis y sin publicidad. Queremos mantenerla abierta, puedes usar la información de Wikipedia de la manera que quieras. Queremos que siga creciendo, difundiendo conocimiento por todas partes e invitando a la participación de todo el mundo.
La Fundación Wikimedia es una organización sin ánimo de lucro que creé en 2003 para administrar, hacer crecer y proteger Wikipedia. Con 10 millones de dólares al año y una plantilla de menos de 35 personas, la Fundación hace funcionar el quinto sitio web más visitado de todo el mundo. Te pido que nos ayudes a continuar nuestro trabajo.
Imagina un mundo en el que cada persona del planeta tuviese acceso libre a la suma del conocimiento humano. Ése es nuestro objetivo y, con tu ayuda, lo conseguiremos.
Gracias por usar Wikipedia. Tú eres parte de esta historia: por favor, haz hoy una donación.
Jimmy Wales, fundador de Wikipedia.
Fuente: wikipedia.com
