Mostrando entradas con la etiqueta Megaupload. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megaupload. Mostrar todas las entradas

26 ene 2012

Ley ACTA




El Acuerdo Comercial Antipiratería persigue fijar la protección de la propiedad intelectual a nivel mundial imponiendo multas e incluso cárcel para quienes infrinjan la ley.

El Acuerdo Comercial Antipiratería (ACTA, en sus siglas en inglés) es un acuerdo multilateral voluntario que propone fijar protección y respaldo a la propied
ad intelectual, definiendo lo que está permitido y lo que no. En definitiva, una legislación mucho más ambiciosa que la SOPA que se quiere instaurar a nivel global.


ACTA desvirtúa a entidades como Twitter, Youtube, Deviantart, Google, Wikipedia, etc. por almacenar contenido con derechos protegidos u otorgados a un autor específico, por lo tanto, restringe la libertad de expresión.

Oficialmente, las negociaciones empezaron en 2008 y hasta el momento ya ha sido firmado por Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur.

La Unión Europea podría dar luz verde al proyecto a finales de esta semana.


El debate generado en torno a la polémica Ley SOPA parece haber avivado las protestas hacia la Ley ACTA. Prueba de ello es que este miércoles piratas informáticos atacaron varias páginas del Gobierno polaco, mientras cientos de internautas se manifestaron en varias ciudades del país contra el cierre de Megaupload y la firma del acuerdo antipiratería ACTA.


25 ene 2012

Marzo Negro

El colectivo Anonymous busca un bloqueo de la industria cultural en su Marzo Negro proponiendo a los internautas no adquirir durante todo el mes ningún producto, ni descargar ningún contenido, aunque sea legal, para golpear su margen de beneficios.


DEL JUEVES, 1 de MARZO 2012, HASTA EL SÁBADO, 31 MARZO 2012

Con las continuas campañas censurando internet como SOPA, PIPA y SINDE, y el cierre de MEGAUPLOAD bajo alegaciones de piratería y conspiración, he llegado el momento de ponerse en pie contra los lobbies musicales, del cine, industrias audiovisuales, etc.

Vamos a golperarles donde les duele: en su margen de beneficios.

"NO TOLERAREMOS LA PRESIÓN DE NINGUNA INDUSTRIA A FAVOR DE UNA LEY QUE CENSURA INTERNET"

22 ene 2012

No a la censura de Internet

El FBI estadounidense ha intervenido la compañía propietaria de la popular página de intercambio de archivos Megaupload y ha arrestado a varios de sus trabajadores, según ha adelantado en Twitter la agencia Associated Press. También se encuentra inaccesible Megavideo, de la misma compañía, donde pueden publicarse y verse vídeos con un sistema similar al de YouTube.

La operación, según publica 'The Wall Street Journal', se enmarca en otra mayor contra una serie de páginas web acusadas de 'piratería', es decir, de violar derechos de autor de obras protegidas. Siete personas habrían sido detenidas y acusadas de violar la propiedad intelectual en los tribunales de Virginia y cuatro de ellas estarían ya detenidas por conspiración para cometer un crimen y violación de la propiedad intelectual.

Además, se habrían producido otros cuatro arrestos en Nueva Zelanda, según el mismo diario, y se estaría procediendo a bloquear cuentas bancarias y servidores en todo el mundo.


Una operación que se produce un día después de que una serie de páginas web protestaran por la iniciativa SOPA, que busca promulgar una ley que, en EEUU, permita bloquear páginas web extranjeras que perjudiquen obras protegidas por derechos de autor.


Fuentes policiales citadas por el diario estadounidense aseguran, sin embargo, que no hay conexión entre esta operación, llevaba a cabo tras una investigación de dos años, y la polémica sobre la SOPA.

Megaupload, que desde la tarde del jueves se encuentra inaccesible, es una de las más importantes páginas web de intercambio de archivos del mundo. Está en funcionamiento desde 2005 y permite 'subir' todo tipo de archivos que después pueden ser descargados en cualquier otro ordenador. Asimismo, Megavideo permite a cualquier usuario publicar vídeos que después pueden visualizarse en cualquier parte, como hace YouTube.

Ambas páginas web han sido habitualmente señaladas por las compañías de contenidos por facilitar la descarga y visualización de obras protegidas por derechos de autor. Ambos sitios, que muchos consideran centros de las descargas no autorizadas de música, películas, series o libros protegidos, ha sido perseguido por la industria del porno, las autoridades inglesas, francesas, italianas e incluso estadounidenses, Google y la RIAA a través de Mastercard, entre otras.


Adiós a Facebook, Tuenti, Twitter, y demás redes sociales si la Ley SOPA se aprueba. Lo primero en censurarse ha sido MEGAUPLOAD y MEGAVIDEO, acto seguido van a cerrar Taringa, Series Yonkis, etc.

¿Vas a quedarte quieto? Lucha por un Internet libre y global!!!