Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

8 abr 2012

Medición de audiencia por ¿audímetro o redes sociales?

Hoy nadando por la red (ya que aun no tengo barco) he descubierto un artículo muy interesante sobre la medición de audiencias. Si no todos, mucha gente conoce como se ha hecho hasta ahora el seguimiento de los canales, programas, series o películas que más agradan al espectador y que luego las cadenas hacen publicas (cuando ganan al resto, claro) a través del audímetro (ver artículo wikipedia).

Pues bien, en VayaTele se explica algo interesante que yo ya había pensado y que pronto será una realidad más. Ahora no sólo el audímetro y el mando de la tv son los que deciden que es lo más visto y lo que no, lo que gusta y lo que no: Internet y las Redes Sociales tienen mucho que decir. 


La televisión siempre ha sido y seguirá siendo social. Medir ese componente es muy importante para cadenas y anunciantes, y lo seguirá siendo en el futuro. Ahora se debe avanzar en el análisis cualitativo del consumo individual que de la televisión se hace. 
De forma muy obvia, las redes sociales y todo lo que conllevan (y conllevarán) suponen un gran paso hacia delante. Twitter, por poner un ejemplo, supone un electrocardiograma de los programas televisivos y todo aquel que se dedique a la medición de audiencias televisas debe o debería saberlo. 
Soy optimista, porque Twitter y la televisión están condenados a entenderse, y por tanto, Twitter será el juez que condene al éxito o al fracaso a cualquier cosa que se emita por televisión. 

Fuente: VayaTele

7 abr 2012

El Buscador de Facebook

Más de veinte ingenieros trabajan en un buscador para integrarlo en una de las red social más populares, Facebook. Su objetivo es aprovechar aun mejor la cantidad de contenido que los usuarios crean dentro y fuera de esta red. 
Este proyecto supondría la competencia directa con Google y su desvinculación total con el buscador de Microsoft, Bing

Guerra, por tanto, entre Facebook y Google. ¿Se unirá a esta contienda el buscador Bing como venganza a su abandono por parte del famoso 'CaraLibro'

Todo esto y más en próximas entregas aquí en KonElSindromeDePeterPan.Blogspot.Com

1 abr 2012

Frikitter, la red social friki para frikis

Y hablando de redes sociales para un usuario específico, como en el caso de Timpik para deportistas, ahora os enseño la nueva red social que ha nacido para unir a todos los frikis de Internet.


Regístrate ya en Frikitter.es

Timpik, la red social para deportistas

Timpik, la red social para deportistas, ha sido creada por unos jóvenes emprendedores que buscaban unir apasionados de las diferentes disciplinas físicas. Su funcionamiento conecta aficionados a un mismo deporte permitiendo la creación y organización de eventos, tanto entre compañeros de siempre como con nuevos usuarios que comparten igual hobby. 


Esta red social se presenta como solución a las cotidianas dificultades de organización de eventos. Presenta un sistema sencillo de creación de actividades, en las que el usuario elige deporte, lugar, fecha y hora, sin preocuparse por las frecuentes complicaciones que suelen surgir. 

"Timpik surgió para cubrir una necesidad personal, al trasladarme a Madrid era imposible encontrar compañeros para hacer deporte. Conocer gente que comparta tus aficiones o compatibilizar horarios no es siempre fácil y muchas veces el resultado es el abandono del hobby. Con Timpik hemos conseguido cubrir esa carencia y a día de hoy he jugado casi tantos partidos como Messi o Cristiano Ronaldo" afirma con una sonrisa Camilo López, director general de Timpik

Si eres deportista, esta es tu red social para compartir tu afición con más de 30.000 usuarios. 
¿Qué deporte te gusta?


Fuente: Frikipandi.com

23 mar 2012

II Congreso sobre Redes Sociales

El Teatro Principal de Burgos acoge la II Edición del Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales, #iRedes los días 22 y 23 de marzo de 2012.

El evento reúne a creadores de redes sociales y dinamizadores de las principales redes sociales de España y América Latina, community managers y profesionales de la publicidad, el marketing y la comunicación interesados en las últimas tendencias de las comunidades online.

Las jornadas de debate de #iRedes se centran en cinco grandes núcleos:
- Rentabilidad y monitorización y de los medios sociales
- Las redes sociales en las organizaciones
- Las redes sociales y los medios de comunicación
- Jóvenes y redes sociales. Participación ciudadana y plazas públicas 2.0
- Premios iRedesM

Más de 300 personas, entre ponentes y congresistas, asisten a las diferentes sesiones, mesas redondas y conferencias del congreso.


El Mapa de iRedes

El Mapa de iRedes, actualizado y mejorado.

Ya está disponible la segunda versión del Mapa de las Redes Sociales de #iRedes. El mapa ha sido elaborado por Chiqui Esteban (@chiquiesteban), director de Nuevas Narrativas de LaInformacion.com y autor del blog Infografistas, con documentación de Miguel Jorge (@iBlogblog), periodista de Gentedigital.es y autor de iBlog. Ellos han dividido las marcas según el objetivo de cada red, dando un color a cada tipo para diferenciarlas.


Más información en sobre el Mapa de las Redes Sociales en iRedes.es/mapa

10 feb 2012

Nuevo diseño en Twitter

Twitter nos presenta su nuevo diseño, ahora mucho más simple y sencillo.


El nuevo diseño de Twitter ha llegado de la noche a la mañana. Pese a que los usuarios todavía estaban adaptándose a la nueva pestaña de ‘Actividad’ y aunque la empresa había anunciado un cambio inmediato de interfaz, la mayoría de los expertos han mostrado su sorpresa por la rapidez con la que se está instalando entre los usuarios la nueva disposición de la red de microblogging.

Ninguna de las muchas voces críticas que se han levantado ante el rediseño – como casi siempre sucede en estos casos; siempre con los comentarios entorno a la
facebookización de Twitter – han pasado por alto apreciar que la nueva disposición de herramientas es mucho más sencilla y precisa.

Las diferentes funciones de la red social se han reubicado, todas ellas en un espacio superior y de una forma muy sencilla, ahora divididas en
Inicio, Conecta, Descubre y Perfil.


Con un vídeo promocional en YouTube, Twitter nos invita a ver las nuevas características de esta plataforma, mucho más similar a una red social en su aspecto.


El nuevo diseño de Twitter aparecerá progresivamente entre los usuarios.
Ya son cientos de miles los que disfrutan del nuevo aspecto de la plataforma, pero todavía una pequeña parte ya que la red irá abriéndose poco a poco con el nuevo diseño hasta completar en las próximas semanas el cambio total.

Para recibir las últimas noticias sobre Twitter, sigue a @twitter y lee su blog.


5 abr 2011

Depresión adolescente: Redes Sociales

Las redes sociales, además de crear vinculos entre personas también pueden ser las causantes de depresiones, sobre todo para los adolescentes.

Obsesionarse por la cantidad de amigos que se tiene, el número de peticiones de amistad o el de comentarios que te dejan son detonantes para esta nueva
depresión adolescente.

Una investigación publicada en la Revista Pediatrics revela que es un problema relacionado con la “popularidad”. El hostigamiento online es lo peor que le puede
pasar a un adolescente, es decir, pasar horas muertas investigando la vida de otros y viendo que la suya no es tan “aparentemente” emocionante, comparando el número de amigos, comentarios y más que él tiene con el de los demás.

No está bien obsesionarse con la vida de los otros ya que puede dar pie a problemas psicológicos moderados y, en las redes sociales es lo que se hace. Se leen historias y se ven fotografías de cualquier persona que se te antoje, sin medida ni censura.

Para los jóvenes que sufren esta patología sin ni siquiera saberlo, la sensación es parecida a la de estar en una cafetería llena de gente, sentados en un rincón sin
que nadie les hable, incluso peor según los especialistas.

Conclusión, tanto en la red como en la calle se debe ser tú mismo, olvida lo que hacen los demás y no te lo lleves a un terreno personal. Ah! y no te tomes todo en serio
pues puede que te lleves un sensación erronea de lo que lees en la red.

17 feb 2011

Millones de conexiones: el mapa de la amistad en España

Hoy he visitado el blog de mi amigo Jesús, Somos Marcianitos, y he visto una entrada suya muy interesante y que me ha llamado muchísimo la atención.
Jesús comenta en Somos Marcianitos sobre el Blog de la red social Tuenti. Aquí os la dejo tal cual aparece en dicho blog de Tuenti.


¿Cómo nos conectamos en los espacios sociales? ¿Cual es la densidad de la amistad si usamos nuestras conexiones para dibujar un mapa de las relaciones en España? Si estas dos preguntas tuvieran una respuesta pegada a los datos y la estadística, este que podéis ver aquí es el mapa de la amistad en España.



Lo han realizado los compañeros de Barcelona Media usando una parte de los datos (perfectamente anonimizados) de Tuenti. Puedes leer en nuestro blog de ingeniería cómo hemos extraído los datos de forma segura y en el blog del proyecto los detalles de generación de los mapas.


Fuente: Tuenti
¿Qué pensáis vosotr@s?

11 sept 2010

Towner-Vicio

El boom de los juegos sociales se hizo presente con mucha fuerza en Facebook. Juegos como Farmville, Pet Society, y Mafia Wars entre muchos otros, se ganaron la afición de muchos usuarios en muy poco tiempo y dieron pie a un nuevo entretenimiento dentro de lo que son las conocidas Redes SOciales.

Sin embargo, aunque ya existe la versión en español de Facebook, la mayoría de las aplicaciones y juegos están en inglés.

Es por eso que Tuenti, la red social española más importante del momento, ofrece nuevos juegos y en español. El más destacado y con más popularidad actualmente es Towner: con este nuevo juego social puedes construir una ciudad virtual y compartirla con tus amigos. Una nueva forma de ver el mundo con tu idioma natal, sin problemas de malinterpretaciones ni comunicación


Eso sí, se está conivertiendo en un vicio al igual que las redes sociales (me incluyo dentro de lo que yo llamo la Towner-Mania o Towner-Vicio).


El enganche que produ-ce el dichoso jueguecito es respetable y, hablando mal y pronto: cojonudo!!!


Esperemos que no nos derrita los cerebros y las pocas neuronas que nos quedan.