
La casa está situada en la C/Pizarro en Cáceres. Consta de 6 dormitorios, baño completo, aseo, cocina, sala de estar.
Visita su blog HabanaEspacioLibre.blogspot.com
La casa está situada en la C/Pizarro en Cáceres. Consta de 6 dormitorios, baño completo, aseo, cocina, sala de estar.
Visita su blog HabanaEspacioLibre.blogspot.com
Paweł Kuczyński es un ilustrador polaco (1976, Szczecin) graduado en la Academia de Bellas Artes de Poznan.
Sus obras, cargadas de intención, no destacan por su técnica (genial e increíble por mi parte) pero sí por su significado. Lo que más destaca de sus trabajos, son los conceptos utilizados y su forma de enfocarlos criticado así el mundo político, social, económico y medioambiental que nos rodea.
Sus dibujos, cargados de imaginación, reflejan la vida desde un punto de vista satírico. A continuación, una muestra de sus trabajos:
A partir de principios de 1917 los artistas del círculo de Arensberg fundaron la Sociedad de Artistas Independientes, a imitación del Salon des Indépendants con la intención de organizar exposiciones sin premio ni jurado. En dos semanas llegaron a los seiscientos miembros. Duchamp fue nombrado responsable del comité de selección y decidió que las obras se expondrían ordenadas alfabéticamente de acuerdo al apellido del autor. En total se expusieron 2125 obras de 1200 artistas, lo que convirtió la exposición en la mayor de la historia de los Estados Unidos. Duchamp no presentó ninguna obra con su nombre, pero sí lo hizo con el seudónimo de R. MUTT.
La obra en cuestión era un urinario que Duchamp había comprado con Arensberg y Stella. Lo tumbó y pintó el nombre R. MUTT 1917 en él (fue creada en 1917.).
R. Mutt aludía por una parte al Mott y a la tira cómica Mutt and Jeff, y por otra la R. hacía referencia a Richard, «monedero» en jerga francesa.
Lo envió a la organización con los dos dólares de la inscripción y el título: Fuente. Según escribió Beatrice Wood, el objeto causó mucho revuelo entre algunos organizadores, que consideraban que era una broma o una indecencia. Se realizó una votación para determinar si habría que admitir el urinario en la exposición, que perdieron sus defensores. Duchamp y Arensberg dimitieron de la junta. El urinario se expuso en la galería 291 de Stieglitz, donde este la fotografió. Se desconoce cuál fue el destino de la obra. También se desconoce por qué Duchamp la presentó a la exposición. Según Tomkins, se podría tratar de una provocación dirigida a la facción que se tomaba más en serio el asunto.
Por aquella época Duchamp, Roché y Wood publicaron The Blind Man donde reprodujo la fotografía que tomó Stieglitz junto al editorial The Richard Mutt Case en el que se hace énfasis en que el autor eligió la obra, lo que la convierte en arte. Cincuenta años más tarde, Duchamp diría «Les tiré el urinario en la cara y ahora lo admiran por su belleza estética».