Mostrando entradas con la etiqueta artista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artista. Mostrar todas las entradas

26 sept 2011

Habana: Espacio Libre (Cáceres)

La idea consiste en promover el arte en la ciudad dando oportunidades a todo tipo de artistas para que ocupen un lugar dentro del espacio y lleven a cabo una actividad. El fin último es convertir el espacio en un punto de encuentro cultural como complemento del bar situado en la planta baja del edificio: Café Bar La Habana. Ideas frescas reunidas en un mismo espacio para el disfrute y recreo de sus visitantes. Unas obras ideadas para que el transeúnte se sienta parte de ellas.


La casa está situada en la C/Pizarro en Cáceres. Consta de 6 dormitorios, baño completo, aseo, cocina, sala de estar.


Visita su blog HabanaEspacioLibre.blogspot.com

1 mar 2011

Colección de Ilustraciones de Paweł Kuczyński

Paweł Kuczyński es un ilustrador polaco (1976, Szczecin) graduado en la Academia de Bellas Artes de Poznan.

Sus obras, cargadas de intención, no destacan por su técnica (genial e increíble por mi parte) pero sí por su significado. Lo que más destaca de sus trabajos, son los conceptos utilizados y su forma de enfocarlos criticado así el mundo político, social, económico y medioambiental que nos rodea.

Sus dibujos, cargados de imaginación, reflejan la vida desde un punto de vista satírico. A continuación, una muestra de sus trabajos:







19 feb 2011

WOMAD Cáceres 2011

El Festival de Música Arte y Danza, WOMAD regresa a Cáceres desde el jueves 12 de mayo al domingo 15 de mayo de 2011.

WOMAD es:

GRATIS: el festival es libre de asistir.


En el sitio: el festival también cuenta con una aldea global de puestos de venta de mercancías y talleres para adultos y niños.


Lugares: el festival se llevará a cabo en todo el centro de Cáceres en la Plaza Mayor, Plaza de San Jorge y el Gran Teatro.


Cómo llegar: Cáceres ofrece una gama de opciones de alojamiento, los viajes por ferrocarril es fácil de enlaces ferroviarios europeos. Madrid es el aeropuerto más cercano a unos 250 km de distancia.


Más información: consulte el sitio web de WOMAD Cáceres.

26 ene 2011

Concurso Abierto de Logos para ForoMascotas.Org


Ya os hablé de ForoMascotass.Org, pues bien, a su administrador y a mi nos ha parecido que no le vendría nada mal un logotipo para su foro. Por tanto, hemos decidido abrir un concurso de Logos para elegir al que representará a ForoMascotas.Org en un futuro, para ello deberás enviar el tuyo a konelsindromedepeterpan@hotmail.com para que sea así el nuevo logo de este foro.

El foro es de mascotas, así es que sólo hace falta echarle imaginación al asunto y hacer algo simpático. Todos los logos que mandéis lo colgaremos tanto aquí en el Síndrome como en el ForoMascotas.Org y haremos, si nos convence ningún en particular (de los chulos que estarán todos) alguna votación popular, que decida el pueblo democráticamente.

Mucha Suerte!!!

24 ene 2011

Pinturas

1505-1515, Metropolitan Museum of Art, New York


Gérard David representa a la Sagrada Familia con un estilo muy italianizante, el Niño ya no reposa en el suelo, sino sobre el pesebre, las representaciones de las figuras tienen un mayor volumen y realismo. La imagen de San José ya no es la de un anciano, aunque sigue representando el coro de ángeles al estilo flamenco, en tamaño más reducido. El portal sigue siendo las ruinas de un palacio que puede referirnos al palacio del Rey David o a la caída sinagoga.

Visto en Facebook.com

24 abr 2010

We can do it! de J. Howard Miller


J. Howard Miller (1918 - 2004) era un artista americano gráficoq ue pintó carteles durante la segunda Guerra Mundial en apoyo del esfuerzo de guerra, entre ellos el famoso We can do it! (¡Podemos Hacerlo!), que data del año 1942.
Su trabajo vino a la atención de la Empresa Westinghouse (más tarde, el Comité de Coordinación de Producción Westinghouse de Guerra), y él fue contratado para crear una serie de carteles.
El referido cartel sobre una Prensa Unida Internacional (agencia de información UPI) fue tomado de Geraldine Doyle que trabaja en una fábrica.

Este lema de J. Howard Miller sirvió para titular una imagen donde una mujer, vestida con ropa “supuestamente” de hombre, levanta el brazo en señal de poder. Se trata de un incono cultural que representa a las mujeres trabajadoras de las fábricas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde allí hasta aquí mucho se ha avanzado en la igualdad entre hombres y mujeres en el aspecto laboral, pero tristemente en el siglo XXI aún existen diferencias salariales muy considerables (y no hablo de países no desarrollados ni no occidentalizados).

Desde Kon el Síndrome de Peter Pan se hace un gran guiño y se manda un ánimo! a todas las mujeres del mundo: a las que se ven y sobre todo a las que no y permanecen escondidas bajo la opresión y la desigualdad.

WE CAN DO IT!

1 abr 2010

Marcel Duchamp es R. MUTT: La Fuente (1917)


Marcel Duchamp (1887-1968) fue un artista y ajedrecista francés, cuya obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del arte de vanguardia del siglo XX.

A partir de principios de 1917 los artistas del círculo de Arensberg fundaron la Sociedad de Artistas Independientes, a imitación del Salon des Indépendants con la intención de organizar exposiciones sin premio ni jurado. En dos semanas llegaron a los seiscientos miembros. Duchamp fue nombrado responsable del comité de selección y decidió que las obras se expondrían ordenadas alfabéticamente de acuerdo al apellido del autor. En total se expusieron 2125 obras de 1200 artistas, lo que convirtió la exposición en la mayor de la historia de los Estados Unidos. Duchamp no presentó ninguna obra con su nombre, pero sí lo hizo con el seudónimo de R. MUTT.

La obra en cuestión era un urinario que Duchamp había comprado con Arensberg y Stella. Lo tumbó y pintó el nombre R. MUTT 1917 en él (fue creada en 1917.).

R. Mutt aludía por una parte al Mott y a la tira cómica Mutt and Jeff, y por otra la R. hacía referencia a Richard, «monedero» en jerga francesa.

Lo envió a la organización con los dos dólares de la inscripción y el título: Fuente. Según escribió Beatrice Wood, el objeto causó mucho revuelo entre algunos organizadores, que consideraban que era una broma o una indecencia. Se realizó una votación para determinar si habría que admitir el urinario en la exposición, que perdieron sus defensores. Duchamp y Arensberg dimitieron de la junta. El urinario se expuso en la galería 291 de Stieglitz, donde este la fotografió. Se desconoce cuál fue el destino de la obra. También se desconoce por qué Duchamp la presentó a la exposición. Según Tomkins, se podría tratar de una provocación dirigida a la facción que se tomaba más en serio el asunto.

Por aquella época Duchamp, Roché y Wood publicaron The Blind Man donde reprodujo la fotografía que tomó Stieglitz junto al editorial The Richard Mutt Case en el que se hace énfasis en que el autor eligió la obra, lo que la convierte en arte. Cincuenta años más tarde, Duchamp diría «Les tiré el urinario en la cara y ahora lo admiran por su belleza estética».

La Fuente es la obra más conocida del artista francés y pertenece al estilo dadá dentro de las vanguardias experimentales de principios del siglo XX.

El original de la obra se perdió y a mediados del siglo XX Duchamp realizó varias versiones más que actualmente se encuentran repartidas en varios museos.

18 dic 2009

Arte urbano de Banksy

Aunque poco se sabe de la identidad real de Banksy (Bristol, 1975), a día de hoy es todo un exponente del arte urbano, y seguro que alguna vez has visto alguno de sus peculiares graffitis y esténcils. Además de tener un estilo propio y fácilmente reconocible, sus piezas se caracterizan por llevar implícitos mensajes subversivos, políticamente incorrectos, rebeldes con la sociedad y el sistema establecido, y con altas dosis de ironía y humor.

Es un artista enormemente popular, por un lado para los medios de comunicación, aunque “solo” sea por proezas como exhibir sin autorización sus obras en museos (la Tate Modern de Londres, el MOMA, el Museo de Brooklyn…), y por el otro, para la gente en general, que flipa con sus provocativos trabajos. Entre los temas y motivos recurrentes de sus graffitis están policías, soldados, niños, ancianos, ratas y monos.

Sin mas... parte de sus obras





(Más proximamente...)