Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas

3 jun 2012

Toros para hoy, hambre para mañana (Reflexión de Noticia de @hoyextremadura)

Una vergonzosa noticia encabeza la web del periódico digital hoy.es:

Los toros dan capotazo al empleo

Solo Guijo de Galisteo vota a favor del trabajo

Foto vía @hoyextremadura


Creo que actualmente, con la crisis económica que existe, algo que puede ayudar a salir de esta situación es crear empleo. Esto nos llevará a tener dinero en los bolsillos y en los bancos, lo que nos lleva a consumir y así mover económicamente a las diferentes empresas. Si estas no crecen no podrán crear más empleo y así sucesivamente.

La cosa es más complicada, pero si no se crea empleo y se decide gastar el poco dinero de los Ayuntamientos en "fiestas" taurinas sin dudas vamos a ir a peor.

Esto es lo qué queréis:
¿Queréis gastar el dinero en matar animales inocentes (que, aunque "no valgan para nada", como dicen muchos "entendidos", es una crueldad)?
¿Queréis iros en un largo-corto plazo de vuestra casa para buscar trabajo en otras ciudades o, si la cosa se aprieta en España, fuera de vuestro País?

Pues si es lo que queréis, seguid así y conseguiremos tener "toros para hoy y hambre para mañana"

30 abr 2012

Esto es cultura

Un caballo destripado, eso es cultura: las visceras de Xelín colgando en la Maestranza



1 abr 2012

AnimaNaturalis contra las subvenciones de visitas escolares a los toros

Frente a la plaza de toros de Las Ventas una veintena de activisitas de la asociación antitaurina AnimaNaturalis ha denunciado que la Comunidad de Madrid subvenciona visitas escolares de alumnos de 3º y 4º de la ESO a plazas de toros para fomentar la tradición entre los jóvenes. 

El coordinador de AnimaNaturalis en Madrid, afirma que unos 12.000 niños acudirán de manera "obligada" durante este curso escolar 2012-2013 a visitar las plazas con el objetivo político de "generar afición taurina" en un momento en que la tauromaquia "está desapareciendo" en el país, mientras el PP trata de estimular la afición. 

Datos curiosos que hacen de estas subvenciones una hipocresía e ironía en toda regla (con respecto a que sean menores de 16 años los espectadores, que estemos en crisis mundial, y demás aspectos):

· El acceso a estos recintos queda restringido a los mayores de 16 años. "Es similar a permitir a los niños entrar a un sex shop"

· La tauromaquia se nutre del "90% de las subvenciones públicas". 

· En época de ajuste presupuestario las Administaciones dediquen recursos públicos a una indutria a la que ya destinan unos 550 millones de euros anualmente entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.

Fuente: Público

28 feb 2010

Seis respuestas a seis "afirmaciones" pro-taurinas


1. “Es una tradición”. Es una falacia clásica, también conocida como argumentum ad antiquitatem. Que algo sea antiguo no significa que sea bueno. La prostitución, la tortura o la esclavitud son tradiciones aún más viejas que la tauromaquia.

2. “Sin corridas, el toro de lidia se extinguiría”. Bastaría con que los ayuntamientos gastasen en reservas naturales una cuarta parte de lo que hoy emplean en subvencionar la tortura animal para evitar tal drama. El lince ibérico también está en peligro de extinción, y nadie defiende que la solución sea torearle.

3. “El toro no sufre”. Hay un veterinario, jaleado por el lobby taurino, que dice haberlo demostrado científicamente por medio de unos misteriosos microchips, que ha implantado en algunos toros. De momento, su importante descubrimiento sólo ha sido publicado por la prestigiosa revista científica 6 toros 6. Ya que su investigación está tan avanzada, le recomendaría que probase ahora con humanos. Si no encuentra voluntarios, cosa probable, que empiece él mismo con las banderillas.

4. “También se mata a los terneros”. Pero el ternero, según la ley, debe ser sacrificado con el menor dolor posible, y al toro se le tortura. En Catalunya, la ley de maltrato animal recoge a los toros de lidia como excepción. Si toreasen a una oveja, incurrirían en un delito penado con cárcel.

5. “Es una pelea de igual a igual entre el hombre y el toro”. ¿Igualada? No hay más que ver cómo suele quedar el marcador.

6. “Los que quieren prohibir los toros son independentistas catalanes, contrarios a la fiesta nacional”. Pues yo vivo en Madrid y nací en Torresandino, Burgos.


Ignacio Escolar

12 ene 2010

Corrida de toros: matar por diversión

Tal vez hayas oído que la fiesta de los toros es un arte, pero no lo es.... Es una Ciencia, la ciencia de la Tortura. Nada en la fiesta brava es genuino, solo el dolor.


Se cree valiente pero no lo es
24 horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el publico de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar.



Los caballos de los picadores
Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.



El trabajo del picador
Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador hacer su trabajo: Consiste en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.



Todo esto para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo.


Las banderillas
Las banderillas aseguran que la hemorragia siga, intentan colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.


Algunas tienen un arpón de 8 cm, y se les llama "de castigo", se las clavan cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al nº de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y la piel del toro.


Demostrando Valor
La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente artístico, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público

Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido
La Espada

El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.
A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.


La Tortura sigue

El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.

Maestros? Artistas? Valientes?


Y sigue…
Lo rematan con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis.
El Arrastre
DESPUES QUE LE DESTROZAN LAS VERTEBRAS, EL TORO PIERDE EL CONTROL SOBRE SU CUERPO DESDE EL CUELLO HACIA ABAJO, SIN EMBARGO HACIA ARRIBA SE MANTIENE INTACTO, POR LO QUE ESTA CONCIENTE DE TODO EL HORROR Y DE CÓMO ES ARRASTRADO FUERA DEL RUEDO.


NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR
¿Alcanzas a ver la lágrima que se escurre por su cara?


Antonio Gala, en 1937 escribió en el dominical de El País un 30 de julio de 1995 un artículo en el que confesaba su "conversión" a antitaurino.

"Y de repente [el toro] miró hacia mí. Con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad"


Reflexiona
La conmiseración con los animales está íntimamente unida con la bondad de carácter, de tal manera que se puede afirmar que quien es cruel con los animales no puede ser buena persona.

¿Cómo puedes Ayudar?
No asistas a corridas de toros
No apoyes a políticos, artistas y comunicadores asociados a esta barbarie
No consumas productos de empresas que los patrocinen
Y lo mas importante... Enseña a tus hijos el respeto por los seres vivos


yotampoco.org

Ya somos más de 8.000.

En España hay millones de personas contra la "tauromafia",

intentemos que se nos vea de alguna forma.

7 sept 2009

Perera resulta herido grave tras una cogida en Mérida

Se acabaron las fiestas de Mérida del 2oo9. Todo super bien
pero lo mejor de todo los toros... si, si: los toros.
Mi amigo Samu (proyecto de veterinario) y yo estuvimos el otro día quejándonos de las corridas y del asco que nos daban (te kiero samuelo...^^). Pues bien, en nuestra animada conversación surgió un pensamiento: "Ojalá salga Mérida en la tele por los toros.. pero no porque salga un payaso de esos vestido de gilipoyas por la puerta grande, si no por una cogida o algo grave..."
Pues bien, dicho y hecho... nestro pensamiento seha cumplido... muajajaja

El diestro Miguel Ángel Perera ha resultado herido de carácter grave por el primer toro de su lote en la corrida que se ha celebrado este domingo en Mérida, última de su feria.
Operado en la misma enfermería de la plaza bajo anestesia general, el parte facultativo firmado por el doctor José Luis Hernández de la Rosa señala que Perera sufre "contusión en el tercio medio de la cara anterior del muslo derecho que afecta rompiéndole la facsia lata y el cuádriceps. Pronóstico grave".
Tras la intervención, el diestro herido fue trasladado a la Clínica Clideba de Badajoz donde quedó ingresado.
Jódete, cabrón!!!!

31 jul 2009

"Gravísima cornada de Israel Lancho"... algo habrá hecho!!

Sé que puedo llegar a ser una cansina... lo sé, pero me parece indignante que aparezca una sección en un periódico digital con el título de TOROS. Encima, además de bárbaros y animales, los humanos tamién llegamos a ser de lo más sádico al poner en la sección de multimedia una serie de 17 fotografías de la Sus familiares seguramente ya estarán descargándoselas para enmarcarlas y colgarlas en el salón de sus casas... qué vergüenza!!

Os informo, el "señor" que aparece en las fotografías es un torero extremeño sufriendo una cornada de 20 cm. en la cavidad torácica durante su "espectáculo" en la Feria de San Isidro.

Direis, ¿?extremeño¿? pero si esta esextremeña, no¿?

Pues sí, lo soy. Y a mucha honra... pero cuando se trata de estos actos crules y sádicos me es totalmente idiferente que sea corneado (o incluso que muera) un torero sea de donde sea. Si no tiene corazón no merece estar aquí.

No se condena a la personas que matan a otras?

No se condenan a las personas que matan a otras a cadena perpetua?

No se condena a las personas que matan a otras con la pena de muerte?

Por qué? simple: son asesinos! Por qué no lo son ellos? No están matando también?

Que vergüenza de país!! entre esto, otras cosas peores y patéticas (como la panda de gilipollas que reina en la TV y en otros medios) y que se nos conoce fuera por las sevillanas, el jamón y el toreo, a veces me entran ganas de ser esquimal!!!

13 jul 2009

Sanfermines: fiesta o crueldad¿?

Para empezar quiero que veais este viedo... muy interesante escuchar al gilipollas que habla (sacado de la web de cuatro)

Ahora un poquito de historia: las corridas de toros, en su sentido moderno, nacen en España en el siglo XVIII y desde entonces han despertado críticas y desatado polémicas, incluyendo prohibiciones esporádicas, desde sus mismos comienzos hasta la actualidad.

Los Sanfermines son una fiesta en honor a San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España.

Los festejos comienzan con el lanzamiento del txupinazo o chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida.

Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de unos 800 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.

Los sanfermines nacieron en la época medieval como feria comercial y fiesta secular.

Cada año las calles de Pamplona se llenan de miles de personas, unas armadas de valor y otras, inconscientes del riesgo, dispuestas a correr delante de los toros. Pamploneses de toda la vida, corredores expertos, junto con cientos de turistas de todas partes del mundo y españoles, se atreven a conducir a los toros desde los corralillos donde han pasado la noche hasta la plaza de toros: son 849 metros de calles adoquinadas, que se recorren en tan sólo dos o tres minutos. Algunos son alcanzados por los toros sufriendo heridas por cornadas y patadas. El peligro resulta mayormente de desatender las indicaciones bien conocidas por los expertos o en correr el encierro sin estar en las condiciones debidas. Aunque, con la aglomeración de gente, han aumentado los riesgos también para los expertos. En realidad, son pocos los que, a golpe de periódico, van guiando a los toros; la mayor parte de los corredores, sobre todo los no experimentados, corren a una cierta distancia.


La crítica: Y es que, los sanfermines no son sólo encierros, también tiene otras actividades (muchas de ellas culturales) sin olvidar las corridas de toros de por las tardes. Los toros que por la mañana han corrido por las calles pamplonesas se tienen que enfrentar a una panda de sádicos sanguinarios cobardes armados con espadas, capotes, banderillas y lanzas que les clavan sin la menor vergüenza.

Lo fuerte del asunto es cuando se produce alguna muerte durante el encierro. Cuando esto ocurre las televisiones, radios y periódicos se llenan de las imágenes del "trágico encierro" y de fotos de demás corredores llorando la muerte de su compañero. Al día siguiente, en el correspondiente encierro se pueden ver las flores, símbolos y demás relicarios que la gente espontáneamente dejan sobre las vayas del recorrido. Ya la tarde anterior se le ha dado muerte al malvado toro y todos tan contentos.

Qué hipocresía!!!

A parte de los sanfermines (pero no muy aparte de todo esto), el otro día, viendo las noticias en la televisión interrumpieron el telediario con uno de los muchos anuncios que no dejan de poner y poner y poner. En este caso que os comento era sobre el maltrato de los animales. Se decía lo que todos dicen: "No maltrates a tus animales, son tus amigos", "Se responsable, no lo avandones"... y demás monsergas.
Y digo monsergas porque seguido directamente del anuncio publicitario comenzaron de nuevo con la noticia de la victoria de José Tomás (torero) en no sé qué plaza de no sé qué pueblo. No lo veo lógico hacer un llamamiento para la práctica respionsable con los animales y propagar el no maltrato animal y seguidamente nunciar que un gilipoyas vestido de payaso consiguió salir por la puerta grande después de haber realizado una faena memorable y haber conseguido cortar las dos orejas y el rabo (depués claro de que sus amiguitos, también vestidos de payaso como él, pro en otras tonalidades; para que se les diferencie, hubieran pinchado una serie de banderillas de colores típicos españoles en el pobre lomo del animal acorralado en una plaza redonda, escuchando los alaridos de un centanar de personas que solo desean verle morir, después de haber sufrido el hierro helado de una lanza en su cuerpo, y tras haber sido "toreado" nunca mejor dicho).


_____________
Cosas curiosas

Defensores del toreo, como el catedrático Andrés Amorós, argumenta que nadie ama más al toro que un buen aficionado a las corridas: «nadie admira más su belleza, nadie exige con más vehemencia su integridad y se indigna con mayor furia ante cualquier maltrato, desprecio o manipulación fraudulenta». Se ha planteado que la lidia no es un trato particularmente cruel para un toro. En comparación con el trato que recibe un toro en una granja el estado de semilibertad y cuidadoso trato que recibe el toro de lidia es mucho mejor a pesar del claro dolor que sufre durante el espectáculo. Es por esto que se ha señalado que un toro de lidia tendría una vida igual o mejor que la de un toro de granja y por tanto no habría ninguna razón para señalar a la lidia como una causa particularmente importante de sufrimiento para los animales. Por este tal se supone que no habría razón para penalizar una manifestación cultural tan importante en muchos pueblos hispanohablantes. ---> Y UNA MIERDA PA' ÉL!!!!

15 ene 2009

arTe o TorTura¿?

...Otro años más nos salpica de brutalidad, la crueldad mas extrema, la sangre doliente y sin sentido.
...De nuevo (puede que mientras lees esto) un pobre toro es torturado lenta y sádicamente por una muchedumbre cobarde: es acosado, acuchillado, atrevesado por lanzas que el pobre bicho arrastra clavadas en sus entreñas sin que la muerte llegue.Este país sufre una grave patología, una enfermedad brutal con respecto a estos animales; es como una tara cerril, un tumor cerebral del primitivismo más arcaico, que hace que algunos mozos crean que tiene que medirse a patadas con un toro para ser más hombres.Lo peor son las llamadas "fiestas tradicionales" de dardos, como el atroz toro del acerico; o les ponen fuego en la testuz, o bien los emten en el mar y lo ahogan. Orgías de sadismo como lo son las de el Toro de la Vega, el Toro de San Juan o el Toro Envolao'.


Tenemos, entre tod@s, que reivindicar nuestro desprecio hacia el torturador, no habrá descanso hasta la abolición!!