Mostrando entradas con la etiqueta fiestuKis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestuKis. Mostrar todas las entradas

28 dic 2009

28 de Diciembre: Día de los Santos Inocentes


El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio histórico o hagiográfico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. Hoy en dia se gastan bromas poniendo un monigote blanco en la espalda.

Es costumbre realizar bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.

Esto no es una inoncetada, que conste.. jaja aquí sólo explico el por qué y el origen de esta fecha: qué por cierto, investigando por ahi, no sé porque está implantada un 28 de diciembre, puesto que si es en recuerdo de la "supuesta matanza" que organizo Herodes está tuvo que ser después de la visita de los Reyes Magos al niño Jesús, es decir, después del 6 de enero. y no antes.. pero en fin, estas son cosas de la Iglesia, y claro, la Iglesia no permite muchas cosas.. muchisimas.. pero si que tiene el poder y la autoridad para tergiversar las cosas..

No será la Iglesia también una inoncetada???

INOCENTE!!!


16 dic 2009

Día del Borracho de Badajoz


El Día del Borracho de Badajoz ya es para mí y mis amigos (amigs d amigs y así) en una tradición casi intocable.
Con relativamente pocos años de vida, esta celebración es bien conocida en Badajoz y muchas partes de Extremadura. Fiesta para universitarios sobre todo, fue derivando en una fiesta previa a la Navidad, se celebra el fin de año junto con el de las clases de ese año y para algunos (más o menos afortunados) el final de la primera etapa del curso .. todo esto en un ambiente imejorable en una de las ciudades extremeñas llena de fiesta.

Hago un llamamiento a tods los que os considereis fiesteros y tengais ganas de una tarde-noche con vuestros colegas en el paseo fluvial de Badajoz... amigos, bebida, y el mejor ambiente posible para ello... solo queda un factor importante: QUE NO LLUEVA!!!

Será de lo mejor y aquí cerquita... Día del Borracho de Badajoz!!! No os lo perdais!!! xDD

13 jul 2009

Sanfermines: fiesta o crueldad¿?

Para empezar quiero que veais este viedo... muy interesante escuchar al gilipollas que habla (sacado de la web de cuatro)

Ahora un poquito de historia: las corridas de toros, en su sentido moderno, nacen en España en el siglo XVIII y desde entonces han despertado críticas y desatado polémicas, incluyendo prohibiciones esporádicas, desde sus mismos comienzos hasta la actualidad.

Los Sanfermines son una fiesta en honor a San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, al norte de España.

Los festejos comienzan con el lanzamiento del txupinazo o chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida.

Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de unos 800 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.

Los sanfermines nacieron en la época medieval como feria comercial y fiesta secular.

Cada año las calles de Pamplona se llenan de miles de personas, unas armadas de valor y otras, inconscientes del riesgo, dispuestas a correr delante de los toros. Pamploneses de toda la vida, corredores expertos, junto con cientos de turistas de todas partes del mundo y españoles, se atreven a conducir a los toros desde los corralillos donde han pasado la noche hasta la plaza de toros: son 849 metros de calles adoquinadas, que se recorren en tan sólo dos o tres minutos. Algunos son alcanzados por los toros sufriendo heridas por cornadas y patadas. El peligro resulta mayormente de desatender las indicaciones bien conocidas por los expertos o en correr el encierro sin estar en las condiciones debidas. Aunque, con la aglomeración de gente, han aumentado los riesgos también para los expertos. En realidad, son pocos los que, a golpe de periódico, van guiando a los toros; la mayor parte de los corredores, sobre todo los no experimentados, corren a una cierta distancia.


La crítica: Y es que, los sanfermines no son sólo encierros, también tiene otras actividades (muchas de ellas culturales) sin olvidar las corridas de toros de por las tardes. Los toros que por la mañana han corrido por las calles pamplonesas se tienen que enfrentar a una panda de sádicos sanguinarios cobardes armados con espadas, capotes, banderillas y lanzas que les clavan sin la menor vergüenza.

Lo fuerte del asunto es cuando se produce alguna muerte durante el encierro. Cuando esto ocurre las televisiones, radios y periódicos se llenan de las imágenes del "trágico encierro" y de fotos de demás corredores llorando la muerte de su compañero. Al día siguiente, en el correspondiente encierro se pueden ver las flores, símbolos y demás relicarios que la gente espontáneamente dejan sobre las vayas del recorrido. Ya la tarde anterior se le ha dado muerte al malvado toro y todos tan contentos.

Qué hipocresía!!!

A parte de los sanfermines (pero no muy aparte de todo esto), el otro día, viendo las noticias en la televisión interrumpieron el telediario con uno de los muchos anuncios que no dejan de poner y poner y poner. En este caso que os comento era sobre el maltrato de los animales. Se decía lo que todos dicen: "No maltrates a tus animales, son tus amigos", "Se responsable, no lo avandones"... y demás monsergas.
Y digo monsergas porque seguido directamente del anuncio publicitario comenzaron de nuevo con la noticia de la victoria de José Tomás (torero) en no sé qué plaza de no sé qué pueblo. No lo veo lógico hacer un llamamiento para la práctica respionsable con los animales y propagar el no maltrato animal y seguidamente nunciar que un gilipoyas vestido de payaso consiguió salir por la puerta grande después de haber realizado una faena memorable y haber conseguido cortar las dos orejas y el rabo (depués claro de que sus amiguitos, también vestidos de payaso como él, pro en otras tonalidades; para que se les diferencie, hubieran pinchado una serie de banderillas de colores típicos españoles en el pobre lomo del animal acorralado en una plaza redonda, escuchando los alaridos de un centanar de personas que solo desean verle morir, después de haber sufrido el hierro helado de una lanza en su cuerpo, y tras haber sido "toreado" nunca mejor dicho).


_____________
Cosas curiosas

Defensores del toreo, como el catedrático Andrés Amorós, argumenta que nadie ama más al toro que un buen aficionado a las corridas: «nadie admira más su belleza, nadie exige con más vehemencia su integridad y se indigna con mayor furia ante cualquier maltrato, desprecio o manipulación fraudulenta». Se ha planteado que la lidia no es un trato particularmente cruel para un toro. En comparación con el trato que recibe un toro en una granja el estado de semilibertad y cuidadoso trato que recibe el toro de lidia es mucho mejor a pesar del claro dolor que sufre durante el espectáculo. Es por esto que se ha señalado que un toro de lidia tendría una vida igual o mejor que la de un toro de granja y por tanto no habría ninguna razón para señalar a la lidia como una causa particularmente importante de sufrimiento para los animales. Por este tal se supone que no habría razón para penalizar una manifestación cultural tan importante en muchos pueblos hispanohablantes. ---> Y UNA MIERDA PA' ÉL!!!!

23 jun 2009

Novedades para el Festival del Oeste (Cáceres)

Los días 2, 3 y 4 de julio tiene como fecha la celebración del Festival del Oeste, Festival sustitutivo y promovido por el ayuntamiento de Cáceres. Este festival nace debido a la marcha de EXTREMUSIKA a Mérida.


En su primera edicción el Festival del Oeste que se celebrará en el recinto Ferial de Cáceres, contará con 24.000 metros para zonas de aparcamiento así como una acampada con microclima con más de 27.000 metros cuadrados y diferentes puntos de agua en zonas para hacer más llevadero el calor del mes de Julio. El cartel estará formado por 85 grupos y amenizado por una concentración motera entre otras actividades pararelas al Festival, que darán vida durante 3 días una mini ciudad de Rockeros en el ferial.

Además tendrá habilitada una zona de acampada libre de otros 60.000 metros.

Los escenarios: el festival contará con tres escenarios, dos exteriores y uno interior (dentro del recinto hípico). Uno de ellos tendrá un microclima que bajará unos 5 grados el calor.

Esto son algunos de los datos que poco a poco nos van acercando a la primera cita con este macrofestival.

12 may 2009

AmBieNTe WOoºMeROoº












ReSuLtad0S WOoºMaD o9'

«Económicamente ha sido extraordinario», resume el dueño del bar 'El Pato'.
«Si alguien me preguntara cómo me gustaría que fuera el Womad del año que viene diría que como este», asegura el dueño del 'Akelarre'.
«Ha sido un éxito para todo el mundo», concluye el de la 'Farmacia de Guardia'.
Igual opina el del restaurante 'Bujaco'.
El formato del Womad 2oo9 ha dejado también buen sabor entre los hosteleros de la Plaza, a los que este año se les había permitido sacar barras al exterior.
La satisfacción no la cifran sólo en números, sino en la limpieza del entorno, en la ausencia de cristales rotos por el suelo y, en general, en una atmósfera algo más sana. La decisión de la Policía Local de permitir la entrada al recinto de los conciertos con bebidas en botellas de plástico sin tapón no ha reducido el nivel de negocio, en opinión de estos cuatro empresarios.
No hubo un precio único en todos los locales de la Plaza, pero la mayoría de sus establecimientos dispensaban los litros de cerveza o calimocho a 3 euros, y los tubos de cerveza a 1,5. «Eran precios para todos los bolsillos», afirma el de 'El Pato'.
«Si hubiera un Womad la semana que viene yo estaría contento».

Cifras
Las cifras bailan en función de qué fuente se consulte y en función también de qué se considera público asistente al Womad. El concejal de Seguridad, cifró el domingo en 35.000 el público asistente entre los tres días a los escenarios del recinto monumental. Esa cifra aumenta hasta los 50.000 si contamos con la gente que transitó por otros espacios como el Paseo de Cánovas o el área de Pintores, dónde había mercado o actuaciones callejeras. La cifra aportada por el Consorcio Gran Teatro era algo superior (unas 62.000 en total). Los mecanismos de medición parece que no están aún muy bien ajustados.

El director del Consorcio se reunió ayer de manera informal con Dania Dévora. Se habla de una renovación del compromiso del festival para los próximos dos años, aunque la decisión la tomará el Consorcio tras una reunión.

La alcaldesa, Carmen Heras, mostró ayer «la satisfacción» del equipo de gobierno porque «se han cumplido los objetivos del Womad», y su intención de que continúe.

Ayer se hicieron públicos los datos del servicio de limpieza, en el que han trabajado 70 personas. Se han recogido 47.200 kilos de residuos durante todos los días del Womad y más de 32,5 libros cúbicos de orín se han extraído de los 50 váteres instalados.
-.-.---.--.-.-.--.-.--.-.-.--.-.-.
Pero cómo no van a estar contentos después de 18 años intentando esto?? estaban deseando de coger el caramelo por años antes solo se lo enseñaban y ahora q lo han conseguido no se les va a poder quitar. De esta manera normal que quieran un womad todas las semana... (qué vergüenza!!!)
A pesar de ello, yo aseguro que he estado en el WoMaD de este año tarde y noche los tres días y he bebido (lo confirmo) sin ir a las barras de los bares de la Plaza... asiq... jajaja

11 may 2009

WOoºMaD o9'

Womad 2009 se despide de un Cáceres entregado a las músicas del mundo. Concluye asi un festival pacífico y participativo que ha reunido a miles de personas en torno a sonidos y atmósferas globales.
La música ha demostrado este fin de semana lo poderosa que es como arma de unión entre la gente. Como un imán, miles de personas (7.500 el jueves, entre 12.000 y 15.000 el viernes y, probablemente, más de 15.000 el sábado) se asomaron, de una manera o de otra, al gran escaparate de los ritmos del mundo del casco monumental de Cáceres.


WOoºmad de tod@s

El tránsito por todas las callejuelas de la Parte Antigua era intenso mucho antes de que los grandes conciertos del festival arrancaran. En la Plaza de Santa María había varios motivos para detenerse. El sábado, por ejemplo se celebró el día del comercio justo y varias oenegés difundieron este mensaje. Organizaciones no gubernamentales como Ideas, Setem, Cuco o Intermon ofrecen productos que benefician a los países del Sur y que hacen menos discriminatorias las relaciones comerciales del Norte con los países menos desarrollados. Para respaldar la teoría, degustación de ricos productos con el marchamo de justo: chocolate, tés, café o galletas. Es otro ángulo más de este Womad que deja miles de postales y que nunca, por mucha letra que se le eche, podrá ser descrito al completo. Es mejor estar ahí.

Así fue la última jornada de un Womad feliz, sin cristales por el suelo y con un botellón de plástico que parece haber convencido a algunos y no a otros.

Todavía queda el últimos suspiro de un festival del que, a partir del lunes, se harán todas las lecturas y las interpretaciones del mundo. A las 12,45 se iniciará un pasacalles en el que los niños participantes en los talleres mostrarán sus manualidades. Se espera a unos 500.


Ámbiente WOoºMeROoº

A pesar de las tretas que se tuvieron que hacer para que el WOMAD no perdiera una de sus más polémicas aunque gustosas partes, al final la prohibición del botellón no pudo con las ganas de fiesta de la mayoría de la gente cacereña, estudiantes residentes y no residentes y gentes llegadas de todo el mundo!!

La Policia, he de reconocer que no planteo demasiado problema a la hora de entrar en la zona del WOMAD con los botellones... a algunos les dejaban entrar con la parte de la botella de plastico rajada ("los tapones pueden ser un arma mortífera"), otros en cambio ni por esas. Los hielos?¿ PROHIBIDOS!! ("sólo los puedes pasar si van en una maceta, servidos vamos..."). Lo más irónico esq si podias entrar con tu maceta de kalimotxo o d cubata al WOMAD... (de hecho, yo el juves me estuve paseando por todo el centro (sin entrar en la zona de womad) con mi amigo y nuestras amiguitas las macetas.. pasabams delante d los policías y no nos decian ni hola... jajaja

Pero bueno, había algunos que no se cortaban tanto y te paraban de vez en cuando y te decian que "se nota la botella en la mochila, la rajas o no pasas"... jaja A pesar d ello ibams a otro "control" y listo!


Al final ha estado de PM!!!! jaja


3 may 2009

n0TiCiaS WoMaD o9'!!!!!

Se prohibirá hacer botellón en todos los espacios donde se celebra el Womad ((Sí, se permitirá consumir en la calle las bebidas compradas en los bares, y se podrán sacar a la calle si es con vasos de plástico. La policía impedirá el acceso con bolsas y botellas a la zona dond se celebrará el Womad 2oo9)).

Será como en el pasado festival Play Cáceres: nada de botellón, nada de botellas de vidrio. Sólo se permitirá consumir en la calle las bebidas adquiridas en los bares y servidas en vasos de plástico.
Esta es la mierda de decisión que ha tomado el Ayuntamiento de Cáceres en la reunión que mantuvieron ayer los representantes policiales y de emergencias que son responsables del dispositivo especial de seguridad que se montará durante el festival Womad, ante su celebración los días 7, 8, 9 y 1o de abril o9'.

El concejal de Seguridad Ciudadana explica que se ha decidido montar un dispositivo similar al puesto en práctica el pasado mes de octubre, durante el festival Play Cáceres o9'. Consistió en vigilar los puntos de entrada a la Plaza Mayor con la presencia de agentes policiales con el fin de impedir entrar al recinto con las típicas bolsas de los botellones (y se consiguió).
Ahora este dispositivo hay que ampliarlo con el Womad, ya que los conciertos no sólo se celebran en la Plaza Mayor sino también en los espacios de la ciudad monumental. Los puntos de control de entrada, se amplían y para evitar lo que pasó con el Play en el primer día, cuando la Policía Local se vio obligada a denunciar a bares por vender alcohol para consumir en la calle durante los conciertos, en el Womad se ha decidido permitir que se consuman las bebidas compradas en los locales, pero en vasos de plástico.

En definitiva, no se quiere que el Womad se convierta en un macrobotellón, pero tampoco impedir que el público pueda disfrutar de los conciertos con alguna bebida en la mano. Precisamente, se autorizará a los bares de la Plaza Mayor a montar barras en la puerta, siempre dentro de los soportales, y las terrazas habrán de ser retiradas dos horas antes del comienzo de las actuaciones.
Pero cómo que <>?? desde hace bastante años el Womad se ha convertido, es!! un macrobotellón en la zona de la Plaza Mayor de Cáceres y de sus alrededores acompañdos de músicos improvisados (con timbales y demás instrumentos) repartidos por toda la Plaza y de los distintos conciertos que se celebran durante toda la jornada del festival... Pero en definitiva, un MACROBOTELLÓN!!! (y qué macrobotellón...).
Sólo digo una cosa, si a la gente que vaya al Womad no le dejan pasar con botellones no tardará en irse a la mierda todo el festival entero (porque la gente no va ni de asomo a ver los conciertos.. se tienen de fondo y ya... pero nada más).