1 sept 2012
Promo de la web ViaExtremadura.com
29 may 2012
25 abr 2012
RT 'La Reconquista 3.0', parkour en Plasencia
26 feb 2011
LLERENA 1911, corto de Jose A. Montesinos
Reparto por orden de aparición:
· MAITE VALLECILLO: interpreta a ISABEL GRANADOS
· JOSÉ VICENTE MOIRÓN: interpreta a MANUEL EXPÓSITO
· ISABEL RODRÍGUEZ: interpreta a MADRE DE ISABEL
· MANUEL SÁNCHEZ: interpreta a RECEPCIONISTA
SINOPSIS del cortometraje “LLERENA 1911”
En marzo de 2011 Isabel Granados entró en una hospedería de Llerena… sólo ella sabe lo que ocurrió dentro. Un libro de poemas de Carolina Coronado, una fotografía de 1911 y hechos acontecidos un siglo antes jugarán un papel importante en su búsqueda de respuestas. “Llerena 1911” es un drama romántico que no te dejará indiferente.
Entrad aquí y votar el proyecto si os gusta en el enlace de Facebook y después deja tu comentario. Gracias!
28 abr 2010
Se buscan grupos para poner música a un cortometraje
Ya os digo, se trata de una historia de miedo así es que un grupo de heavy o de música oscura no nos vendrían nada mal. También hay sitio para música más moderna, alguna sesión o algo por el estilo (en este género preferiblemente que no tuviera letra, sólo música). Y si hay posiblidad de una música cañera cañera para el final y los créditos, mejor que mejor.
Para más información o para poneros en contacto con el GRUPO MJCL lo podeis hacer a través del blog (comentarios) o por e-mail konelsindromedepeterpan@hotmail.com
13 abr 2010
La Ruta Natural · Alex Pastor
- Guión: Martí Roca y Álex Pastor
- Director de fotografía: Edu Grau
- Montaje: Eloy Tomás
- Directora de producción: Irene Puig i Sedó
- Directora de arte: Silvia Suárez
- Sonido: Marc Montanés
- Música: Joan Villaroga
- Intérpretes: Albert López, Pere Ventura, Silvia Serván y Begoña Guillén.
Sinopsis
En La Ruta Natural se relata la experiencia de Divad, esposo de Arual y padre de Siul, que tras despertar de un coma tras sufrir una accidente, no puede recordar nada de sí mismo ni de su vida anterior, por lo que trata de encontrar repuestas en su pasado en un recorrido retrospectivo.
Nacemos siendo jóvenes y vamos envejeciendo según nuestro físico se hace más joven.
Premios y nominaciones
Fue premiado al mejor cortometraje internacional en el festival de Sundance (EEUU); recibió el galardón de Versión Española-Sociedad General de Autores y Editores (SGAE); obtuvo el primer premio en la Semana de Cine Español de Aguilar de Campoo; los premios del público y el jurado en el IX Festival de Cortometrajes Cortada de Vitoria; IX Festival de Jóvenes Realizadores "Ciudad de Zaragoza" (Mejor Cortometraje, Mejor Montaje); mejor corto nacional en el VII Festival de Cortometrajes 'La Boca del Lobo'; el premio joven en el II Festival de Ponferrada (Premio Joven); y estuvo nominado al Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya de 2005.
1 abr 2010
Kon el Síndrome de Peter Pan en el programa Conécta-T de Canal Extremadura: Sábado 3 Abril a las 22:00 h.
El próximo Sábado 3 de abril en el Programa Conécta-T 66 de en Canal Extremadura TV a las 10:00 h.
- ArteTIC:
o Fernanda Jaramillo - Gerente de IdenTIC
o Vicente Gragera - Artesano en forja
- Cuestionario: Pablo Bigeriego – Actor y fundador de la compañía Rechipé Teatro
- SPYWARE: Jesús Sánchez - Técnico informático de Eurocom
- Navegadores Web:
o Anabel Blázquez - Técnica del NCC de San Roque. Badajoz
o Miguel Blázquez - Técnico del NCC de San Roque. Badajoz
- Blogueros: María del Mar Almendro – konelsindromedepeterpan.blogspot.com
_______________________

Conécta-T es un programa de nuevas tecnologías donde cada semana se analizan distintas facetas de la tecnología aplicadas a la vida diaria del ciudadano y que contribuyen a hacerle la vida más fácil, ya sea en el mundo de la empresa, la investigación o la educación.
Una de las secciones principales es la de conocer distintos blogs extremeños y sus autores. Por esto mismo, la productora del programa, S. Márquez, se puso en contacto conmigo a través del correo del blog (konelsindromedepeterpan@hotmail.com) para informarme sobre el interés que tenía en realizar una entrevista a un Blogger extremeño sobre su blog, en este caso al autor del blog Kon el Síndrome de Peter Pan (desde cuándo lo creó, por qué lo hizo, secciones qué tiene el blog, cada cuánto lo actualiza, temática, etc).
Pues nada, lo dicho, el próximo Sábado 3 de abril en Conécta-T
el blog Kon el Síndrome de Peter Pan.
6 ene 2010
Regalos de "Reyes"
Mira que no soy muy capitalista que digamos y que las Navidades son unas fechas que no me gustan, pero sí, lo admito, tengo un defecto (como me supongo la mayoría de los seres que habitamos la tierra): me encantan los regalos!! Y si como excusa para regalar ponemos una antiquísima tradición que, de seguro segurísimo, unos cuantos colgaos (seguramente tras una gran ingesta de drogas y alcohol) se inventaron y publicaron en uno de los libros más famosos de todos los tiempos (sí, me refiero a la Biblia)... se pone! y se regala, por supuesto!
He aquí mi adquisición de este año... la colección de cositas no tiene desperdicio. Ale, ponerse los dientes largos... xDD

Camiseta de SKA-P (gato López)

Carpeta de Homer Simpson
(destinada a los dibujos sueltos que tengo por casa)

Bandera de Mägo de Oz

DVDCAM samsung VP-DX205
(más una tarjeta de memoria de 4GB y un DVD+RW de 2.8GB)

Y algo que seguro le hará ilusión a alguien muy especial:
un Boligrofa Solidario de la Fundación Crecer Jugando

Ahora a planear algo guapo: seguiremos informando!!
8 oct 2009
¿Cómo hacer un corto o cortometraje?
Como primera regla unviersal, ya sea para un corto, una pelicula o un documental, una cancion, una comida, o cualquier cosa en cual quiera que sea su ámbito... es una IDEA!!!
El mundo está lleno de ideas, algunas desarrolladas y otras esperando a aquel friki pensador que se encargue de que le saque el máximo partido y rendimiento.
Hay van esa serie de pasos que os aconsejo si sois unos no-iniciados en este mundo audiovisual.
1. Una idea: a partir de una idea, escribiremos un guión. Su duración no deberá ser mayor de 20 minutos (el metraje ideal para un cortometraje es de 15 minutos o menos). La idea no deberá ser excesivamente compleja, ni pretenciosa. Es mejor contar bien una historia sencilla, es importante esta idea de partida: un buen guión, una historia sencilla, y no de más de 20 minutos. La importancia de que el guión sea bueno no es por otra cosa sino porque con un buen guión podemos hacer un buen corto o un mal corto. Todo depende de cómo lo llevemos a cabo. Sin embargo, con un mal guión, siempre haremos un mal corto. A partir del guión literario (como si fuese una obra de teatro), realizaremos el guión técnico, en el que indicaremos los movimientos de cámara, el valor de plano, los ruidos de fondo, e incluso cuando entra la música (todo, vaya).
2. De qué recursos disponemos: una vez que hemos decidido la idea que queremos contar, hay que ver con qué medios contamos (económicos, técnicos y humanos). Por el lado económico, es cierto que se pueden hacer cortos prácticamente gratis. Sin que cuesten un duro. Si el proyecto cobra mayor envergadura, entonces tendremos que elaborar un presupesto, dedicando la partida a las que va destinada la inversión. Por ejemplo, esto no hará falta si hacemos un corto en video no profesional, donde apenas hay gasto. Pero si lo vamos a hacer en cine, ya tenemos el factor película, laboratorio, mezclas de sonido... Algunas de ellas nos pueden salir gratis o prácticamente gratis. Pero otras no, así que deberemos ir contabilizando el gasto que supondrá cada una de ellas.
3. Elección del equipo técnico y artístico: ya aprobado el presupuesto, escogeremos al equipo técnico y artístico. Haremos pruebas a actores de escuelas, o propondremos a actores famosos su colaboración, siempre desinteresada, en nuestro proyecto. Es primordial la buena elección del Director de fotografía, ya que será la mano derecha del director, junto con el Ayudante de dirección. También (aunque en los cortos de bajo presupuesto suele ejercerlo el propio director) conviene tener a una persona eficaz como Jefe de producción, capaz de solucionar cualquier problema con la mayor rapidez y soltura. Por otro lado iremos escogiendo al equipo artístico: actores protagonistas, secundarios y figuración. Todos ellos deberán responder perfectamente al planteamiento del guión, y no conviene caer en el fallo tan común en los cortos de que los protagonistas suelen ser siempre jovencitos, ya que es lo más fácil para los jóvenes realizadores: engañar a los amiguetes para que salgan en su corto. Sin embargo, no hay que descartar la posibilidad de hacer casting en escuelas de interpretación, ya que los alumnos suelen ser de edades muy variopintas, y además están locos por hacer proyectos.
- Director
- Ayudante dirección
- Director de Fotografía
- Montador
- Diseño de Arte
- Maquillaje
- Script
- Músico
- Técnico de sonido
Los principales miembros del equipo técnico. Cada uno tendrá sus ayudantes.
5. El rodaje: una vez realizado todo lo anterios, comienzan los ensayos con los actores. El driector de fotografía habrá probado con su equipo la cámara. El de sonido tendrá preparado el DAT. Ya no cabe lugar a las dudas. Todo debe estar listo para rodar. Seguiremos el orden que hayamos establecido en el plan de rodaje, según las localizaciones, campos de luz, disponibilidad de los actores, etc.
6. El montaje: ya tenemos registrada la historia en tomas sueltas, bien sea cine o vídeo. Ahora hay que darles sentido, y además habrá que sincronizar el sonido. Si es en cine, lo haremos en AVID, para posteriormente dar al laboratorio las listas de EDL para que corten y empalmen el negativo. Si es en vídeo, pues el montaje es más rápido, ya que inmediatamente podremos observar el resultado final en la propia mesa de edición.
7. El acabado: una vez finalizado el corto, es muy común el hacer varias copias en vídeo para su distribución en festivales. Es bueno el diseñar una carátula, e inlcuso un cartel, con el fin de que la promoción sea eficaz y el corto atraiga al público. También se suele hacer un press book, es decir, un folleto en el que se enumera el equipo técnico y artístico, el argumenhttp://www.blogger.com/post-create.g?blogID=4075795014952125314to y se incluyen fotos del rodaje (a veces se suele incluir un making off).
8. El estreno y venta a canales de televisión: una vez estrenado conviene difundirlo a través de las televisiones, como medio de recuperación financiera.
Mucha suerte!