Mostrando entradas con la etiqueta escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritos. Mostrar todas las entradas

13 mar 2012

Sexo en Milán, nuevo libro de Ana Milán

“Este libro no tiene más pretensión que la de ser una reunión de amigos a la que me gustaría que asistieses en asiento preferente. Son solo algunos pensamientos sobre el amor, la amistad y la felicidad cotidiana, la que a menudo se nos olvida porque eso que llamamos vida nos arrastra.
¿Te vienes?”
Estas son las últimas palabras de la sinopsis del nuevo libro de la polifacética Ana Milán, ‘Sexo en Milán’.

Con este sugerente título, el cual hace honor tanto a su apellido como a la mítica serie de televisión ‘Sexo en Nueva York’, la actriz alicantina presenta un proyecto personal a través de la narrativa (contemporánea) con una especie de manual de supervivencia para mujeres.
El libro está dividido en capítulos cortos, que son la progresión de las citas en una relación: la conquista, segunda cita, la mañana siguiente, etc. Pero no sólo las relaciones tienen importancia, Ana Milán ha querido que la cocina también tenga su hueco en este libro, y es que al final de cada capítulo cuenta con colaboradores como: Malú, Patricia Conde, Imanol Arias o Santi Millán que nos regalan una receta para un momento determinado.

Dicen que “es un libro de chicas para chicas que deberían leer los chicos”… pero lo que realmente interesa es la clave con la que ha dado Ana Milán para el amor que no es más que “ser uno mismo”.

Más info
SEXO EN MILAN (EN PAPEL)
• Autora: ANA MILAN
• Editorial: MARTINEZ ROCA
• Año edición: 2011, MADRID
• Lengua: ESPAÑOL
• Nº de páginas: 192 págs.
• ISBN: 9788427037885


10 jun 2011

Hamlet

¡Ser, o no ser, es la cuestión!—¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?
Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así! Morir... quedar dormidos...
Dormir... tal vez soñar!—¡Ay! allí hay algo
que detiene al mejor. Cuando del mundo
no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños
vendrán en ese sueño de la muerte!
Eso es, eso es lo que hace el infortunio
planta de larga vida. ¿Quién querría
sufrir del tiempo el implacable azote,
del fuerte la injusticia, del soberbio
el áspero desdén, las amarguras
del amor despreciado, las demoras
de la ley, del empleado la insolencia,
la hostilidad que los mezquinos juran
al mérito pacífico, pudiendo
de tanto mal librarse él mismo, alzando
una punta de acero? ¿quién querría
seguir cargando en la cansada vida
su fardo abrumador?... Pero hay espanto
¡allá del otro lado de la tumba!
La muerte, aquel país que todavía
está por descubrirse,
país de cuya lóbrega frontera
ningún viajero regresó, perturba
la voluntad, y a todos nos decide
a soportar los males que sabemos
más bien que ir a buscar lo que ignoramos.
Así, ¡oh conciencia!, de nosotros todos
haces unos cobardes, y la ardiente
resolución original decae
al pálido mirar del pensamiento.
Así también enérgicas empresas,
de trascendencia inmensa, a esa mirada
torcieron rumbo, y sin acción murieron.

9 mar 2011

Miedo, por Ithaisa Y.S.

- Pobre chica…

- ¿Por qué lo dices?...

- Mírala, en sus ojos se lee una dureza construida por el dolor, una dureza fría, distante…

- Pero si parece feliz…

- Y que tiene que ver lo feliz que parezca con lo que realmente sea… ¿no todos ocultamos sentimientos, heridas del pasado, sueños incumplidos, desilusiones…?

- Sí pero, es muy joven para sufrir…

- No, el dolor no entiende de edad, de género, de persona, el dolor arrasa con todo, sin detenerse sin dar respiro, sin dejar un simple soplo de vida para poder cargarte las pilas…

- ¿Y cómo sabes tanto de ella la conoces?

- Tal vez, la conozca mucho más de lo que ella y yo sabemos, tal vez tendría que ser la piedra que rompa el fino cristal de hielo que la separa de la felicidad… pero…

- ¿Pero? ¿Pero qué?

- No lo haré, nunca la volveré a mirar, la olvidaré… y se quedará con su cristal por el resto de su vida…

- ¿Y por qué? ¿Quién eres tú para decidir eso…?

- Soy el miedo.

El miedo hace que no seamos felices, hace que no hagamos felices a los demás, nos ata, nos mata, nos hace infeliz...no tengas miedo nunca a decir la verdad, a decir lo que sientes, ya que cada vez que mientes das un paso atrás en tu felicidad y en la de los demás.



Por Ithaisa Yanira Suarez

13 abr 2010

'Instrucciones para llorar' · Julio Cortázar

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.



Julio Cortázar

4 ene 2010

Barras de Bar

Regalo del señor Daniel Ligero Martín, gran colega y una amigo en toda regla (que auqnue apenas lo veo ya m acuerdo mucho de él y se merece un gran hueco aquí en El Sindrome de Peter Pan.

Sin más presentaciones ni alagos a este genio "por pulir" (xDDD) os dejo con

BARRAS DE BAR.

Es raro, pero en la plenitud de nuestra juventud, creo que pasamos mas horas en un bar que durmiendo.Es más, creo que pasamos mas horas en un bar que en nuestra propia casa. Y es increible la de cosas que se pueden hacer allí, la de conversaciones que se tienen, su origen y contenido, e incluso las criticas al mundo.

No, no hablo solo de esas discotecas, es mas ahí la conversación mas frecuente suele ser: "¿Vamos a mi casa?" y la otra persona responde: "Sí,pero rápido que tengo prisa, quedé con mi novio a las 6."

No. Hablo de cuando vas con tus colegas a tomar unas birritas, te sientas en una mesa en la que ni siquiera cabriais todos, pero se hace hueco, y sin discurs previo, sin tenerlo preparado te sale ese gran comentario. Un ingenioso comentario, que tal vez venga de algo que viste en el televisor situado a una altura lo suficientemente alta como para joderte el cuello si miras mas de tres minutos seguidos. Ese comentario, que en principio puede ser de dudosa trascendencia, y que puede ser de origen filosófico, puede ser uno tal como: "¿Habeis visto la pedazo de ostia que le han metido a Berlusconi?" seguido de las risas correspondientes. Y a partir de ahí se crea el debate, que si sí, que si no, que si era una réplica de la catedral de Milán, que si parecía una goma de borrar de Milan, que si era la Torre de Pizza entera, etc.

Y sin saber cómo, si es siguiendo los deseos mas irrefrenables o por la colocación de los planetas y demás astros celestes, se acaba hablando de sexo. Algo parecido a: "Oye Alex, ¿dices que has probado todas las posturas?" y lógicamente él contesta: " Sí... arriba y también... abajo." Otro nuevo debate surge, y así podría tirarse la noche entera. De hecho, a veces pasa, que sales del bar y una bombilla pega demasiado fuerte en tu cara como para abrir los ojos. No, no son las luces, es el Sol, que ha salido ya.

MORALEJA: No menosprecieis las conversaciones de bares. Son las que mas trascendencia llevan en su interior, las mas veraces y críticas, las más filosóficas incluso las más idóneas en tiempos difíciles. Por eso os animo a salir y tener una de estas. Bueno, ¿a qué hora quedamos?

.Dani Ligero.


Más LIGERO en viviendodespacio.wordpress.com