Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

27 jul 2011

Hotel Los Arenales, Valle del Jerte (Cáceres)

El Hotel Los Arenales (Ctra. N-110, Km. 368, Jerte, CP 10612, Cáceres) se encuentra en pleno corazón del Valle del Jerte, provincia de Cáceres, entre las localidades de Jerte y Cabezuela, a un paso de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos y de la ruta senderista en los pilones. Un perfecto rinconcito de la región extremeña donde poder perderse.


El paraje donde está situado este hotel de dos estrellas es fuera del casco urbano, lo que lo convierte en un sitio muy tranquilo donde poder descansar y hospedarse sin estar lejos de los pueblos cercanos (se encuentra además a unos 30 minutos de la capital del Jerte, la ciudad de Plasencia).

Aunque es un hotel de carretera tan sólo está a 3 minutos de varias piscinas naturales (de excelente calidad). Se recomienda ir a la piscina natural de Jerte y realizar las rutas de Los Pilones y de la Garganta de los Infiernos.



El edificio tiene 33 habitaciones equipadas con baño con bañera, aire acondicionado y calefacción, teléfono, televisión satélite, acceso a minusválidos, y con un precio variable entre los 35 y 46 €. Adaptadas habitaciones para no fumadores y minusválidos. Las fundaciones cuentan con salas de conferencias y reuniones, bar-cafetería, restaurante, parking, conserjería, organización de actividades. Calidad-precio insuperables junto con un trato cercano y excelente por parte de todo el personal del hotel.

El servicio de restaurante del Hotel Los Arenales cuenta con una capacidad para 150 comensales, en el cual se ofrece una cocina tradicional española y platos típicos de la comarca (especialidad en comidas típicas, torta de queso, chuletón, caldereta de cabra, cabrito, truca frita y postres caseros entre otras).



El servicio de restaurante del Hotel Los Arenales cuenta con una capacidad para 150 comensales, en el cual se ofrece una cocina tradicional española y platos típicos de la comarca (especialidad en comidas típicas, torta de queso, chuletón, caldereta de cabra, cabrito, truca frita y postres caseros entre otras).

Cómo llegar
N-630 Gijón-Sevilla: por Plasencia a Jerte
N-VI Madrid-La Coruña: por Ávila a Barco de Ávila y Jerte
N-V Madrid-Lisboa: por Navalmoral a Plasencia y Jerte

Más información
Página web: HotelArenales.com
E-mail: hotelarenaes@mail.bme.es
Número de teléfono: 927 47 02 50

26 ago 2010

Método ROPA - Se acabó lo de "Madre sólo hay una"!

Madre no hay más que una... típico dicho antiguo, viejo, tradicional, y ya en el siglo XXI pasado de moda totalmente.

Las parejas de lesbianas pueden ser ambas madres biológicas mediante una nueva indicación para FIV denominada ROPA, Recepción de Ovocitos de la Pareja, para que una de ellas ceda los óvulos y la otra quede embarazada.


Cariño, te doy mi óvulo y tú popones el útero.


El Instituto de Reproducción Asistida CEFER ha creado un nuevo modelo de familia: dos madres biológicas, lesbianas, donde una de ellas proporciona los ovocitos y la otra es la que sirve para albergar el embrión transferido y quedar embarazada. Los autores han llamado a este nuevo tipo de familia, modelo ROPA (Recepción de Ovocitos por Parte de la Pareja). Este es un hecho pionero en España y uno de los primeros a nivel mundial.
En los países donde la técnica del ROPA es legal (Holanda y España - en las siguientes clínicas: www.institutocefer.com , www.crea.ws y en www.institutobernabeu.com -) ofrece a las lesbianas una forma más fácil, que hace que ambos miembros de la pareja participes para formar una familia, y los médicos que las tratan, estar sensibilizados con el nuevo modelo de familia.

Con la excepción de los aspectos jurídicos y humanos, la técnica del ROPA es comparable a un proceso de donación de óvulos. Todas las mujeres involucradas en el proceso, debían dar su consentimiento por escrito.


¿DE QUIÉN ES EL NIÑO? - Derechos y deberes.

No existe convenio ni regulación internacional que establezca quiénes son los padres a la hora de inscribir al hijo de una pareja homosexual en el registro civil. Cada país aplica su receta, lo que genera no pocas complicaciones.

Javier Carrascosa, profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia, explica los criterios de filiación que se siguen en España: Como regla general se reconoce la filiación por adopción y la natural (hijo biológico de una pareja heterosexual).

La Ley de Reproducción Asistida de 2006 reconoce a ambos miembros del matrimonio de lesbianas como progenitoras del hijo nacido por inseminación artificial.

En el resto de supuestos, el padre no biológico debe iniciar un proceso de adopción y después se inscribe como progenitor en el registro.

El método ROPA no está regulado. Oficialmente, la madre sería la que da a luz al bebé.


Más info: taringa.net , radiomitos.cl y otros.