Mostrando entradas con la etiqueta Mägo de Oz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mägo de Oz. Mostrar todas las entradas

2 mar 2011

Mägo de Oz y sus "Versiones"

Visitando la red te puedes llevar sorpresas agradables y chascos importantes. Hoy ha sido un día de chasco, y grande por mi parte.
Hago público que el grupo Mägo de Oz, uno de mis favoritos y de los grupos de heavy metal españoles más conocido (en España y en otros muchos países) se dedica a plagiar, copiar o simplemente se inspira en música de otros grupos y artistas.
No veo mal que de vez en cuando un grupo de música opte por versionar una canción o tema ya existente. Pero lo de este grupo ya es pasarse, bajo mi humilde opinión.
Pero estos son sólo palabras, sí, lo son... Pero para eso está internet y mi gran amigo YouTube con los que demostraré la práctica que lleva a cabo Mägo de Oz (y quiero dejar claro que es uno de mis grupos favoritos, aún así... aunque indudablemente ya no los tengo como uno de los mejores grupos de heavy metal, sino como uno de los mejores en versionar y plagiar, que también se le puede considerar arte).

Vamos por partes y por álbumes:

Mägo de Oz (1994)

• Gimme Some Lovin


• Gerdundula

Jesús de Chamberí (1996)

• Jiga Irlandesa


• Czardas



La Leyenda de la Mancha (1998)

• Santo Grial

En la parte central el violín toca la famosísima Danza Húngara No. 5 de J.Brahms, (ni siquiera cambian el tono).

• Molinos de Viento


• Templo del Adiós



Finisterra (2000)

• Maite Zaitut

Este es un tema tradicional, muy bien elegido debido mientras que pongan en los libretos que efectivamente se trata de un tema tradicional que no es suyo.

• Duerme…

Otro tema tradicional (ya van dos seguidos), que versionaron magistralmente Simon & Garfunkel, Scarborough Fai.


• Es Hora de Marchar


• Astaroth


• Fiesta Pagana

Sí, la famosa Fiesta Pagana es un plagio de una antigua danza medieval.

• Danza del Fuego

Plagio de una antigua Danza Medieval que interpretó un grupo llamado Maladanza en su disco homónimo, lanzado al mercado en 1995.


Gaia I (2003)

• Obertura MDXX

La parte central de Obertura MDXX es igual al principio de Ice Queen de Within Temptation, con los mismos coros, y en el mismo tono, donde se puede dibujar en ambos el coro haciendo Gaia.



Gaia II La voz dormida (2005)

• Volaverunt Op.666 & Incubos y Socubos

De estos temas tampoco se puede decir demasiado, salvo que son muy parecidos, y ambos una influencia de la música de Danny Elfman, que a los aficionados al cine le habrá recordado a la BSO de Eduardo Manostijeras

• En nombre de Dios


• Mañana empieza hoy



La manera más fácil de crear discos, haciendo mil versiones, copiando canciones si hace falta (y para colmo hasta los nombres de los temas) y escribir letras con topicazos del heavy metal (como la crítica a la Iglesia, aunque sus miembros no compartan esas ideas, ni siquiera el creador de las letras).

Todo da igual con tal de vender discos, y Mägo de Oz lo consigue, vaya que si lo consigue. Para muchos, la mejor banda de Heavy Metal de España. Espero que esto haya servido para abrir la mente a más de uno. Y vuelvo a repetir, soy seguidora de Mägo, lo fui y lo seguiré siendo, pero sabiendo que no todas sus canciones son suyas.


Fuente: exorcucho.wordpress.com




28 mar 2010

Domingo de Gramos


[Primera aparición pública de Jesús en la Plaza del Dos de Mayo,que tendrá como consecuencia las primeras reacciones en sucontra, dado lo polémico de su mensaje.]

Me encontré a un viejo colega
llamado Pedro Moncayo
y me dijo vente a tomarla
a la Plaza del Dos de Mayo.

Después del aperitivo
habla un tipo hasta las tres
luego llamas a la Rosi
y que nos invite a comer.

Subido en una escalera
pues se le jodió la silla
habla a gritos pa´que le oigan
hasta las putas de la esquina.

"Lo importante no es la forma
lo que busco está en el fondo
si os persiguen por fumar hachís,
fumaré yo con vosotros" .

Desde entonces la gente fumó
y creo, creo que con música de Rock
y aquel día fue venerado,
Domingo de Gramos se llamó.

"Y en verdad os digo tíos
haced esto en mi memoria
con vuestro colega negro,
gitano, árabe u homosexual".

"Lo importante no es la forma
lo que busco está en el fondo.
Cada vez que dos fuméis hachís,
estaré yo con vosotros".

Desde entonces la gente fumó
y creo, creo que con música de Rock
y aquel día fue venerado,
Domingo de Gramos se llamó.

Desde entonces la gente fumó,
Domingo de Gramos se llamó.
desde entonces la gente fumó,
Domingo de Gramos se llamó.

Alabado sea el Señor ...



A disfrutar de estos días de "santos" y "pasión"!!!

29 may 2009

Mägo de Oz (discografía)

Mägo de Oz es un grupo español de folk metal originario de Vallecas (Madrid) formado en mayo de 1989 por el baterista Txus. Es una banda reconocida nacional e internacionalmente.

Discografía
1994 - Mägo de Oz
1996 - Jesús de Chamberí
1997 - La Bruja
1998 - La leyenda de la Mancha
2ooo - Finisterra
2oo3 - Gaia
2oo4 - Belfast
2oo5 - Gaia II: La voz dormida
2oo6 - The Best Oz (recopilatorio de 4 CD's)
2oo7 - La Ciudad de los Árboles

Álbumes en vivo
2oo2 - Fölktergeist (CD)
2oo2 - A Costa da Rock (DVD)
2oo5 - Madrid 'Las Ventas' (CD doble y DVD)
2oo8 - Barakaldo D.F. (CD y DVD)


(Para descargar haz clik en la foto del álbum que quieras tener)

Mägo de Oz (1994)

Mägo de Oz - Jesús de Chamberí (1996)



Mägo de Oz - La Bruja (1997)




Mägo de Oz - La leyenda de la Mancha (1998)


Mago de Oz - Finisterra
(2ooo)



Mägo de Oz - Gaia (2oo3)




Mägo de Oz . Belfast (2oo4)



Mägo de Oz - Gaia II (2oo5)


Mägo de Oz - La Ciudad de los Árboles (2oo7)


Espero q os guste!